En el marco de elaboración de la Norma Paraguaya que permita dar cumplimiento a la reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”, el Comité CTN 59 Subcomité Plásticos se reúne activamente en forma virtual para poder definir los requisitos técnicos.
En esta ocasión el Programa de Normalización se relaciona al Proyecto de Norma Paraguaya PNP 59 003 21. Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
Dentro de las actividades fijadas, fue definido un trabajo conjunto entre la Coordinación del CTN y los técnicos del INTN, para la presentación de informaciones técnicas que permitan dar continuidad y así acordar criterios para la aprobación del documento en estudio.
Estas informaciones se relacionan al análisis teórico de los requisitos a ser considerados teniendo en cuenta la Norma de antecedente, en este caso la Norma UNE EN 13432, la finalidad de estos es aportar para el cumplimiento del objetivo de la norma en el momento de ofrecer al consumidor una bolsa que sea biodegradable y compatible con el medio donde permanecerá. Además, que la misma sea absorbible por el suelo, sin producir efectos contaminantes, contribuyendo así con productos amigables con el medio ambiente.
Es importante mencionar que el CTN 59 mediante su Programa de Normalización permite ofrecer diferentes opciones, esta vez, para el sector de envases y embalajes relacionado específicamente a bolsas confeccionadas con materiales biodegradables. Esta Norma también contribuirá tanto a industriales, consumidores y el sector regulador dispongan de una Norma Técnica que establezca los requisitos que deben cumplir este tipo de bolsas.
Las reuniones hasta el momento continúan en forma virtual, con la participación de todos de todos los sectores involucrados: (MIC, SEDECO, CAPASU, Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay, FIUNA, FACEN UNA, FCQ UNA, INTN, CONACYT, MADES, Cámara Paraguaya de la Industria Plástica, Municipalidad de Asunción, Plastiflex, SyC Plásticos, Ecoflex, Bolsiplast, El Puente, SYNERGIA Paraguay, Irñ, Envapar, Megapack, Plastifoam, Faemplast, Masterplast, Tdmac, RC Plásticos, Inplasa, Vicoparaguay, Biomatter, Madre S.A, Codipsa).
Compartir esta noticia
El espacio de sinergia regional busca facilitar el trabajo de los países a través del intercambio permanente de información, servicios y conocimiento.
Ver MásEl representante permanente de la JICA en Paraguay, Norio Yonezaki visitó las instalaciones del INTN. El objetivo principal de la visita fue conocer los trabajos que realiza el Instituto, específicamente en el ámbito de la Ley Nº 4934/2013 Accesibilidad al Medio Físico.
Ver MásEl objetivo principal del proyecto 6615 "Fortalecimiento de la Unidad de Agroalimentos del INTN", con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación SUR-SUR y Triangular (FOAR) es el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades técnicas de los talentos humanos de nuestra institución.
Ver MásDoscientos cincuenta camiones por día embarcarían en el puerto de Concepción, por ello ambas instituciones trabajar para ofrecer servicios, incluso una certificación conjunta para facilitar el paso de granos de un país a otro y dar celeridad al comercio.
Ver MásCon este logro el Organismo Nacional de Metrología amplía su cartera de servicios a la industria, velando así por el cumplimiento de los estándares de calidad de los mercados más exigentes, y posicionando al INTN como primer Proveedor de Ensayos de Aptitud Acreditado en todo el país.
Ver MásLas capacitaciones se realizarán ante la gran necesidad de formar evaluadores de accesibilidad al medio físico en el marco de la Ley Nº 4934 y basado en las 17 Normas Paraguayas creadas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 “ACCESIBILIDAD”
Ver Más