El Director General de nuestra institución, Ing. Raimundo Sánchez, realizó un recorrido por los Departamentos de Textiles y Envases y Embalajes con el objetivo de verificar y realizar un diagnóstico de ambos.
"Queremos solicitar el apoyo de un experto de la JICA para evaluar el estado de nuestros equipos en el área textil. Queremos ser nuevamente la base técnica para la industria textil, para las empresas de hilandería, tejidos, y ser el apoyo técnico que necesitan" afirmó el titular.
En el área de Envases y Embalajes se deberá dar prioridad a la Norma para el uso de pet reciclado que es exportado a Chile para su utilización en el área de alimentos.
TEXTILES
El Departamento de Textiles del INTN realiza la inspección y verificación de plantas de producción de productos textiles y de los coeficientes técnicos para el programa de producción bajo el régimen de maquila.
También realiza la verificación de materias primas e insumos, del programa de admisión temporaria, exportación temporaria.
Además de ensayos físicos y químicos en fibras, hilos, tejidos, artículos confeccionados con textiles.
ENVASES Y EMBALAJES
El Departamento de Envases y Embalajes inspecciona y verifica plantas de producción y materiales de envases, embalajes.
Visita a plantas de producción, para la verificación de coeficientes técnicos de materias primas e insumos el programa de producción bajo el régimen de maquila, en Coordinación con el Departamento de Inspección.
Una de sus competencias claves es la Verificación de Aptitud Sanitaria de Envases y Materiales para Envases en contacto con alimentos, conforme a Acuerdos de Cooperación Mutua Firmado con el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), que reconoce al laboratorio de Envases y Embalajes, como laboratorio de Control de Calidad que atestigüe la Aptitud Sanitaria de los Envases y Materiales en contacto con alimentos.
También realiza asistencia técnica a los fabricantes y usuarios del Paraguay, ayudando a lograr el mejoramiento continúo de la calidad de sus productos, destinados al mercado local como a la exportación.
Compartir esta noticia
La Resolución N° 1478/13 del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), establece que la totalidad de los recipientes portátiles de gas licuado de petróleo (GLP) deben ser habilitados para su primer uso y rehabilitados cada cinco años. Esto debe realizarse tras el cumplimiento de los requisitos de seguridad establecidos en normas nacionales, declaradas de aplicación obligatoria.
Ver MásEvaluación por pares del Sistema de Gestión de Calidad de la Unidad de Metrología Científica e Industrial del ONM
Ver MásDelegados de 18 países de América Latina y el Caribe (CCLAC) abordaron las más de 27 nuevas normas que serían aprobadas por la Comisión del Codex Alimentarius en una reunión que se prevé llevarse a cabo en los próximos días 8 al 12 de julio en Ginebra, Suiza.
Ver MásLa segunda edición de la Expo MIPYMES TE`ETE, organizado por la Asociación Industrial Micro, Pequeña y Mediana empresa tuvo lugar el día viernes 28 de junio, en la Estación del Ferrocarril, en donde mipymes de diferentes rubros expusieron sus productos y servicios.
Ver MásEl Director del Organismo Nacional de Certificación del INTN, Lic. Luis Amarilla Zayas, además de representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) que forman parte del proyecto “Fortalecimiento de la Infraestructura de Calidad para el fomento de Eficiencia Energética en los países miembros del MERCOSUR”, mediante la cooperación de PTB de Alemania, participaron de una pasantía en la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA), en la ciudad de Montevideo – Uruguay.
Ver MásEl Director General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, Prof. Ing. Raimundo Sánchez Arguello, y la Lic. Sonia Chang Fernández, participaron de la vigésima reunión regional de autoridades nacionales de América Latina y el Caribe de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
Ver Más