Se destacan el trabajo realizado para renovar acreditaciones de ensayos y laboratorios, las capacitaciones internacionales y la transparencia lograda a través de la aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública.
Además con una correcta planificación, se han delineado recientemente, los ejes a desarrollar durante el 2018, y se espera aumentar la capacitación de técnicos a nivel nacional e internacional, que éste año ya fue incrementada.
También un logro de gran impacto fue la aprobación de la Norma De Calidad en la Gestión Pública que va camino a convertirse en ley.
En materia de Reglamentación, durante el 2017 se trabajó con todos los sectores para lograr que la ley 5668/17 tenga su reglamento y logramos una primera versión que ya fue difundida en todos los ámbitos de competencia.
“Hemos intentado esmerarnos para tener siempre un ambiente laboral armonioso, a fin de que todos podamos desarrollar nuestras actividades a plenitud, en este sentido destaco la inauguración de lactario para que nuestras funcionarias que son madres, puedan ejercer su derecho de amamantar a sus hijos en el tiempo establecido por la ley” afirmó la Directora General del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonso.
“Logramos sostener la máxima calificación del MECIP y también acreditaciones nuevas de los laboratorios de ensayos y calibración y en la última semana del año hemos obtenido la acreditación de inspección de garrafas para GLP SEG Norma ISO/IEC 17020 que nos permitirá competir con profesionalismo en actividades que incrementen nuestros ingresos” concluyó la titular del INTN.
En el 2018 se continuará con el incremento de la cantidad de servicios ofrecidos, los proyectos de cooperación y con las tareas hacia la descentralización de nuestras sedes de Capitán Miranda y de Alto Paraná.
Compartir esta noticia
En el marco de elaboración de la Norma Paraguaya que contribuirá en dar cumplimiento a la reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”, el Comité CTN 59 Subcomité Plásticos en su reunión llevada a cabo en forma virtual y mediante el consenso entre las partes aprobó la Norma Paraguaya PNA 59 003 21 Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), convoca a Rematadores Públicos a presentar su postulación al sorteo de adjudicación de un rematador para la primera subasta pública de vehículos del INTN; conforme a la autorización del Poder Ejecutivo mediante Decreto N° 5615/2021.
Ver MásEn el marco de elaboración de Normas Paraguayas el Comité CTN 49 Subcomité Calidad de aire interior en establecimientos de la salud, se reunió para poder definir los requisitos técnicos en este ámbito. El Programa de Normalización se relaciona al Proyecto de Norma Paraguaya PNP 49 021 21. SISTEMAS DE TRATAMIENTO PARA LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION DE LA SALUD.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología en el marco de la mejora continua; ha adquirido 4 nuevos equipos para su Departamento de Metalurgia, dependiente del Organismo Nacional de Inspección.
Ver MásSe llevo a cabo una reunión entre representantes del Instituto Nacional de tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y de la Contraloría General (CGR) de la República, con el objetivo de presentar al nuevo Sindico de la CGR ante el INTN, el Lic. Ángel María Duarte Valdez.
Ver MásFuncionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología junto con el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) iniciaron una capacitación en "Comunicación de Impacto" organizado en el marco del Proyecto T-FAST, International Executive Service Corps (IESC)/INTN.
Ver Más