Las normas hacen ciudades más inteligentes
Contar con agua dulce suficiente; tener acceso universal a una energía más limpia; tener capacidad de viajar eficientemente de un punto a otro; contar con un sentido de seguridad: éstas son las promesas que las ciudades modernas deben cumplir si quieren mantenerse competitivas y proporcionar una calidad de vida decente a sus ciudadanos.
Construir una ciudad inteligente es muy complejo. Cada ciudad se enfrenta a sus propios retos y requiere su propia combinación de soluciones. Sin embargo, existe un denominador común que simplifica enormemente esta tarea.
Las Normas Internacionales apoyan el desarrollo de soluciones hechas a medida que se pueden adaptar a las circunstancias particulares de una ciudad determinada. Contienen conocimientos especializados y mejores prácticas, y son facilitadoras esenciales para garantizar la calidad y el rendimiento de los productos y servicios. Además, impulsan la compatibilidad entre las tecnologías y ayudan a los usuarios a comparar y elegir la mejor solución disponible.
Las normas también abren la puerta a una mayor variedad de productos y servicios. Ayudan a aumentar la competencia y a fomentar la innovación. En un enfoque de sistemas permiten la integración de estructuras o soluciones de diferentes proveedores.
Las Normas Internacionales hacen que las cosas funcionen de manera segura y sin problemas en todos los niveles de las ciudades. Constituyen la base para el acceso a la electricidad y todos los muchos dispositivos y sistemas que utilizan electricidad y contienen electrónica. Apoyan las tecnologías de información y comunicación que permiten la recopilación, el intercambio y el análisis de datos y la seguridad de la información. Por último, pero no menos importante, proporcionan una orientación importante para todos los aspectos de la vida de la ciudad, incluidos edificios eficientes en energía, transporte inteligente, gestión de residuos mejorada, construcción de comunidades sostenibles y mucho, mucho más.
Con las normas, podemos hacer que nuestras ciudades sean más inteligentes, paso a paso. Las islas individuales de inteligencia pueden crecer juntas e interconectarse.
Resulta reconfortante saber que las Normas Internacionales apoyarán un desarrollo inteligente e integrado de las ciudades inteligentes.
Compartir esta noticia
Participación de las Reuniones Virtuales del Comité del Codex sobre Residuos de Medicamentos Veterinarios en los Alimentos - CCRVDF y del Comité del Codex sobre Residuos de Plaguicidas en los Alimentos - CCPR
Ver MásSe llevó a cabo la firma del contrato para la provisión de móviles metrológicos y de muestreo entre el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) y la firma DIESA S.A en el marco del llamado de Licitación Pública Nacional N° 01/2021, con ID N° 399228.
Ver MásLa Transformación Digital es un proceso en evolución que sigue creciendo en importancia para la competitividad de las economías y la generación de bienestar social y económico. Para ello, se requiere no solo desarrollar tecnología, sino establecer nuevos mecanismos de colaboración entre los actores públicos, actores privados y la sociedad en general en el ámbito digital, para crear y generar bienes públicos.
Ver MásEl Comité CTN 25 Leche y Derivados inició nuevamente sus reuniones, en esta oportunidad para la elaboración de la Norma Paraguaya sobre Queso Paraguay Artesanal a pedido del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición - INAN.
Ver MásFinalizado el proceso de Consulta Pública del PNP 69 001 Valuación de bienes. Términos y definiciones, el Comité Técnico de Normalización CTN 69 Valuación de Inmuebles se ha reunido en modalidad virtual, y debido a que no existieron observaciones durante este periodo establecido, los Miembros del Comité aprobaron la primera Norma Paraguaya de Valuación bajo la codificación de “NP 69 001 21. Valuación de bienes. Términos y definiciones.”
Ver MásLa Lic. Patricia Echeverría Martínez, asumió como Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), por Decreto N°5840 del Poder Ejecutivo, en reemplazo de la Ing. Lira Giménez.
Ver Más