El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a llevado a cabo hoy la celebración del Dia Mundial de la Normalización, donde se dio apertura con palabras de la Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverria con varias autoridades presentes, con el lema “VISIÓN COMPARTIDA PARA UN MUNDO MEJOR”.
La directora general del INTN, reconoció el esfuerzo y compromiso de todos los que han participado y participan en el proceso normativo, quienes a través de su valiosa contribución en información, documentación y comentarios han dicho SI para el fortalecimiento de las políticas de desarrollo del país, a la mejora de la calidad de vida de las personas a través de la normalización.
Hago un reconocimiento a los miembros del comité técnico de normalización CTN 38 Gestión de la Calidad por su contribución para el fomento de la competitividad en las MIPYMES que son preponderantes en el desarrollo económico del país. Gracias a los miembros por su entrega y esfuerzo, acentuó la titular del ente.
Durante este evento se desarrolló la presentación Norma NP 38 003 16. Implementación. Modelo de Gestión para micro, pequeñas y medianas empresas MIPYMES). Segunda Edición, a cargo de Andrea González, Sr. Carlos Samudio, Sra. Ana María Gamell.
Asimismo, se realizó el lanzamiento de la Norma NP 38 002 16. Modelo de gestión para micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Segunda Edición
En la jornada también se realizó una conferencia sobre “La contribución de la normalización en la economía circular”, que estuvo a cargo del Sr. Iván Moya, responsable de transición ecológica del Organismo de Normalización de España (UNE)
Otro espacio importante en el marco de la Semana de la Normalización tuvo lugar el día de ayer con una charla referente a “Acciones para la promoción de la disminución del uso de plástico polietileno basadas en la Ley 5414/2015. Normas Paraguayas – Certificación”, a cargo de la Lic. Erika Etcheverry, Directora del Organismo Nacional de Certificación y la Lic. Clara Núñez, Coordinadora del Comité Técnico de Normalización CTN 59 Envases y embalajes.
Resaltaron que la Norma Paraguaya PNA 59 003 21 será una herramienta fundamental para potenciar en desarrollar las condiciones tecnológicas al tiempo de seguir trabajando en la reglamentación que la vincula.
Este evento contó con la presencia de la presidenta de la ASOMIPYMES Sra. Guillermina Coronel, Máximo Barreto Director de Gabinete técnico del Ministerio de Industria y Comercio, representante del viceministro de MIPYME; Luis Fleitas, Director del Organismo Nacional de Normalización; Alma Bareiro, representante del Instituto Nacional de Nutrición (INAN); Cecilia Martínez, Vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Tecnología de Alimentos (ASPATAL); María José Cabezudo, Presidenta de la Fundación Saraki; Guillermina Coronel, Presidenta de la Aso MIPYMES y la Sra. Adriana Delgado, representante del Ministerio de Industria y Comercio.
Compartir esta noticia
EL Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, somete a consulta pública hasta el 27 de octubre de 2019, los siguientes proyectos de Normas Paraguayas:
Ver MásLa ITAIPU avanza con el proyecto de implementación de la Ruta Verde solar fotovoltaica que es la primera en toda Sudamérica. Un equipo técnico integrado por representantes de la Binacional, del Parque Tecnológico ITAIPU (PTI-Py), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), realizaron la verificación técnica de los electropuestos instalados en la estación de servicios de Petropar, en el cruce Piribebuy, sobre la PY02 (nueva nomenclatura para la ruta 2), a la altura del kilómetro 63.
Ver MásEn el marco de la aplicación de la Ley N° 4934/2013 "DE ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD", se reunieron los representantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), con los técnicos del Organismo Nacional de Inspección (ONI) del INTN, para analizar el procedimiento de verificación de planos de accesibilidad al medio físico, en cumplimiento con la disposición de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Ver MásEl Prof. Ing. Raimundo Sánchez, Director General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, dio la bienvenida al taller de “Diseño de esquemas de certificación voluntaria“, desarrollado en el marco del Proyecto IILA – ALADI "Mejoramiento del sistema de control sanitario de la cadena alimentaria en América Latina",a cargo del Experto Ing. Agrónomo, Daniel Pippolo del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).
Ver MásSe llevó a cabo el Seminario denominado “Yerba Mate Canchada; Proceso de Elaboración y Calidad”, organizado por Comité CTN 35 “Yerba” en conjunto con el Centro Yerbatero Paraguayo y la Comisión Mixta Multidisciplinaria de la Yerba Mate.
Ver MásEn fecha 23 de agosto del corriente, el Prof. Ing. Raimundo Sánchez, Director del INTN y el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Asunción, Prof. Dr. Roberti Daniel González Martínez, firmaron un convenio marco de cooperación cuyo objetivo es facilitar la cooperación, el desarrollo científico, tecnológico, formación, capacitación de recursos humanos, asesoramiento e implementación de servicios y proyectos en el ámbito del desarrollo institucional.
Ver Más