La Tierra, una nave finita de vida en la inmensidad de nuestro sistema solar. La vida en la Tierra depende de la energía proveniente del sol. Sin embargo, durante el último siglo las actividades humanas e industriales a gran escala de nuestra civilización moderna se han sumado a los gases naturales de efecto invernadero de la Tierra. Ellos impactan negativamente en nuestro clima y con ello en todas las formas de vida. Al mismo tiempo, el rápido crecimiento de la población y la amplia urbanización exigen el uso responsable de recursos limitados.
Para reducir el impacto humano en nuestro planeta, necesitamos voluntad política, acciones concretas y herramientas adecuadas. Las normas internacionales son una de esas herramientas. Las normas internacionales elaboradas por IEC, ISO e ITU consideran soluciones probadas y reales a los desafíos técnicos. Ayudan a compartir ampliamente la experiencia y los conocimientos especializados tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. Las normas abarcan todos los aspectos del ahorro de la energía y la calidad del agua y el aire. Establecen protocolos y métodos de medición normalizados. Su amplio uso ayuda a reducir el impacto ambiental de la producción y los procesos industriales, facilita la reutilización de recursos limitados y mejora la eficiencia energética.
Compartir esta noticia
Funcionarios del Organismo Nacional de Certificación del INTN, evaluaron a los candidatos solicitantes del Servicio de Certificación de Personas, para el área de Ingeniería Electromecánica.
Ver MásFuncionarias del Organismo Nacional de Metrología, participaron de la Semana del Sistema Interamericano de Metrología (SIM), organizado por el Laboratorio Costarricense de Metrología (LACOMET) en San José -Costa Rica.
Ver MásSe ha promulgado la Resolución DSE 001/2019 por la cual se establecen los requerimientos generales para la habilitación de locales y organizaciones para seminarios de la norma NP 2 028 96:2013 "Instalaciones eléctricas en baja tensión".
Ver MásEl equipo de implementación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología, se encuentra abocado a la certificación de esta norma.
Ver MásEntre los diversos temas del orden del día se aprobaron disposiciones sobre aditivos alimentarios que se utilizan ampliamente en nuestro país para modificar los caracteres organolépticos y mejorar el proceso de elaboración o conservación de los alimentos.
Ver MásEl convenio surgió ante el pedido del Director del Archivo Nacional, Vicente Arrúa, para llevar a cabo un estudio y asesoría acerca de la carga microbiológica en el aire del Archivo Nacional y la Biblioteca Nacional del Paraguay.
Ver Más