Mediciones para el comercio mundial, fue el tema elegido este año, para crear conciencia sobre el importante papel que desempeña la medición para facilitar el comercio global justo, garantizar que los productos cumplan con las normas y reglamentos y satisfacer las expectativas de calidad del cliente.
Compartimos el mensaje de los Directores Martin Milton del BIPM y Anthony Donnellan del BIML
“Mediciones para el comercio global”
¿Alguna vez se has preguntado cuántos productos y servicios se comercializan alrededor del mundo, o has considerado cuánta energía cruza las fronteras como electricidad o gas? Es posible que no conozcas las cantidades exactas y tomen las mediciones por sentado, confiando en lo que hacen los fabricantes, transportistas y el gobierno para garantizar la equidad y seguridad en el comercio y transporte de productos.
Afortunadamente, ha sido establecido un sistema internacional que provee la seguridad y confianza necesarias de que estas mediciones son precisas, y de que son una base sólida para el comercio mundial.
Según la Organización Mundial del Comercio (OMC)1, en el 2018 el comercio mundial alcanzó el récord de US $ 19,67 billones. Teniendo en cuenta que el precio de una proporción significativa del comercio mundial de productos se determina utilizando unidades de medidas legales, queda claro así que la metrología juega un enorme papel, y de hecho crítico, en el comercio mundial.
Reglamentos y normas técnicas son adoptadas por los gobiernos para proteger a ambos, productores y consumidores a nivel nacional e internacional. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que alrededor del 80% del comercio mundial se ve afectado por las normas o reglamentos técnicos. Debe existir un sistema de medición sano, a modo que la aplicación de normas y reglamentaciones no se convierta en una barrera técnica para el comercio (BTC), lo que conduciría a mayores costos, inhibiría el libre flujo de bienes o requerirá repetidas pruebas.
La confianza en la evaluación de la conformidad de acuerdo a las especificaciones reduce los costos y aumenta la confianza para las empresas y los consumidores; esto está respaldado por el sistema mundial de metrología fuerte y eficaz.
Todos dependemos de los artículos que son trasportados a nosotros, ya sea desde una tienda cercana o de un país al otro lado del mundo. La precisión en las mediciones aseguran que los bienes y servicios que necesitamos son entregados de manera segura y confiable.
Como Directores de la Oficina Internacional de Metrología Legal (BIML) y la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM), trabajamos activamente para elevar la importancia del papel que desempeña la medición en el comercio mundial para garantizar la equidad, la confianza y la protección de ambos el productor y el consumidor.
▶️ https://www.wto.org/…/re…/statis_e/wts2019_e/wts19_toc_e.htm
Compartir esta noticia
El CTN 65 “Ciencias Geográficas”, Subcomité “Planimetría y altimetría en materia de agrimensura, topografía y catastro” a través de sus reuniones en forma virtual, ha culminado satisfactoriamente su Programa de Normalización aprobando como Norma el Proyecto de Norma Paraguaya PNP 65 001 20
Ver MásEl objetivo es trabajar para lograr un mayor acercamiento entre el sector de la construcción y el INTN, esto ante la necesidad de que las Normas Paraguayas sean efectivamente aplicadas de manera obligatoria, en donde el INTN cumpla un Rol técnico destacado.
Ver MásEl Comité Técnico de Normalización CTN 69 Valuación de Inmuebles, se encuentra en las últimas etapas del estudio del “PNP 69 001 21. Valuación de bienes. Términos y definiciones.”
Ver MásEl CTN 17 Subcomité Tuberías y Conexiones se encuentra actualmente activo y reuniéndose virtualmente en forma quincenal a través de la Plataforma Microsoft Teams.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología recibió una importante donación de mascarillas, la KN 95 diseñado para ajustarse bien y crear un sello entre la cara y la máscara, la protección de 5 capas puede resistir el 95% de las partículas no oleosas, polvo, polen, smog y otros contaminantes estas son algunas de sus características.
Ver MásSe ha desarrollado un seminario Webinars organizado por COPANT – Comisión Panamericana de Normas Técnicas dentro de un marco del Proyecto Piloto con IE , cuya finalidad fue de presentar la organización y el funcionamiento de los IEC TC (Comités Técnicos).
Ver Más