Mediciones para el comercio mundial, fue el tema elegido este año, para crear conciencia sobre el importante papel que desempeña la medición para facilitar el comercio global justo, garantizar que los productos cumplan con las normas y reglamentos y satisfacer las expectativas de calidad del cliente.
Compartimos el mensaje de los Directores Martin Milton del BIPM y Anthony Donnellan del BIML
“Mediciones para el comercio global”
¿Alguna vez se has preguntado cuántos productos y servicios se comercializan alrededor del mundo, o has considerado cuánta energía cruza las fronteras como electricidad o gas? Es posible que no conozcas las cantidades exactas y tomen las mediciones por sentado, confiando en lo que hacen los fabricantes, transportistas y el gobierno para garantizar la equidad y seguridad en el comercio y transporte de productos.
Afortunadamente, ha sido establecido un sistema internacional que provee la seguridad y confianza necesarias de que estas mediciones son precisas, y de que son una base sólida para el comercio mundial.
Según la Organización Mundial del Comercio (OMC)1, en el 2018 el comercio mundial alcanzó el récord de US $ 19,67 billones. Teniendo en cuenta que el precio de una proporción significativa del comercio mundial de productos se determina utilizando unidades de medidas legales, queda claro así que la metrología juega un enorme papel, y de hecho crítico, en el comercio mundial.
Reglamentos y normas técnicas son adoptadas por los gobiernos para proteger a ambos, productores y consumidores a nivel nacional e internacional. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que alrededor del 80% del comercio mundial se ve afectado por las normas o reglamentos técnicos. Debe existir un sistema de medición sano, a modo que la aplicación de normas y reglamentaciones no se convierta en una barrera técnica para el comercio (BTC), lo que conduciría a mayores costos, inhibiría el libre flujo de bienes o requerirá repetidas pruebas.
La confianza en la evaluación de la conformidad de acuerdo a las especificaciones reduce los costos y aumenta la confianza para las empresas y los consumidores; esto está respaldado por el sistema mundial de metrología fuerte y eficaz.
Todos dependemos de los artículos que son trasportados a nosotros, ya sea desde una tienda cercana o de un país al otro lado del mundo. La precisión en las mediciones aseguran que los bienes y servicios que necesitamos son entregados de manera segura y confiable.
Como Directores de la Oficina Internacional de Metrología Legal (BIML) y la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM), trabajamos activamente para elevar la importancia del papel que desempeña la medición en el comercio mundial para garantizar la equidad, la confianza y la protección de ambos el productor y el consumidor.
▶️ https://www.wto.org/…/re…/statis_e/wts2019_e/wts19_toc_e.htm
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Unidad de Transparencia y Anticorrupción – (UTA), quién es la responsable del seguimiento de las acciones necesarias para mantener un 100% el cumplimiento de las informaciones públicas requeridas por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC).
Ver MásA partir del 1 de julio próximo entra en vigencia Ley Nº 5414/2015 que regula el consumo de bolsas de polietileno de un solo uso en todos los comercios del país, anunciaron oficialmente este jueves 24 de junio las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezadas por el viceministro de Comercio y Servicios, Pedro Mancuello. Participaron del evento, la directora general del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez; el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), Alberto Sborovsky; la representante de la Cámara Paraguaya de Industrias Plásticas (CPIP), Claudia González; y equipos técnicos encargados de las áreas señaladas.
Ver MásEl INTN a través de su Organismo Nacional de Metrología fue sometido a los procesos de evaluación por parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONA).
Ver MásCrear una Norma Paraguaya para la Tipificación de la Carne que es de suma importancia a nivel país para el sector de la industria y la producción ganadera. Esta Norma establecerá los requisitos de clasificación y tipificación que deben cumplir las canales de bovinos y bubalinos aptas para consumo humano.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), somete A Consulta Pública hasta el 15 de agosto de 2021 el siguiente Proyecto de Norma Paraguaya.
Ver MásEn busca de la mejora continua y el fortalecimiento institucional, el INTN ha adquirido varios equipos para el Dpto. de Materiales de Construcción dependiente del Organismo Nacional de inspección (ONI).
Ver Más