El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, desde el 2015 viene desarrollando actividades y obteniendo logros importantes a través detrabajos conjuntos con otras instituciones tanto públicas como privadas que buscan el mismo objetivo: El conocimiento y la aplicación de normativas de accesibilidad al medio físico, para crear espacios comunes que faciliten los desplazamientos sin obstáculos para todos.
Por Ley 4.934/13 “DE ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, el INTN creó elConsejo Consultivo, que es el órgano técnico asesor del Gobierno en el ámbito de la accesibilidad al medio físico, para la elaboración, ejecución seguimiento y evaluación de las políticas técnicas sobre accesibilidad.
El Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico lo preside el INTN y por representantes del Ministerio de Justicia, Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI), representantes del sector de la Construcción, Universidades y Organizaciones representativas del sector de la discapacidad miembro de la CONADIS e inscripto en la SENADIS.
El Comité Técnico de Normalización CTN 45 “ACCESIBILIDAD”. Subcomité “ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO”, elaboró las primeras 17 Normas Paraguayas que son de aplicación obligatoria en el contexto de la Ley N° 4934/13.
En el año 2019, dicho Comité aprobó la Norma 45 022 19. Dispositivos protésicos y ortésicos para miembro superior impresos en 3D. Requisitos Generales 1° Edición, con el objetivo de reemplazar total o parcialmente el miembro ausente o deficiente, o bien con el fin de modificar las características estructurales y funcionales de los sistemas neuromuscular y esquelético.
Este Comité está conformado por: Municipalidad de Asunción, Secretaría de la Función Pública, empresaTodo Mosaicos, SENADIS, Fundación Solidaridad, CAPAMO, SENACSA, MEC/ DIGEI, FADA – UNA, FundaciónSaraki, Honorable Cámara de Senadores, DNCP, Fundación Teletón, CONDIS, UNAI.
Otros de los resultados ha sido la formación de más de 50 evaluadores de accesibilidad al medio físico, en la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Los evaluadores tendrán la pericia necesaria para certificar que las construcciones cuenten con las medidas de accesibilidad bajo los estándares requeridos. El curso forma parte de una iniciativa del Gobierno Nacional a través de la cual se busca que los espacios públicos y privados sean plenamente accesibles para facilitar el desplazamiento de las personas con discapacidad.
A nivel nacional la ley N° 4.934/2013 de Accesibilidad al Medio Físico para las personas con Discapacidad, busca garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad, haciendo obligatorio para los edificios, las vías públicas y otras instalaciones de uso público, las adecuaciones correspondientes para el efecto.
Así mismo, recordamos a la ciudadanía en general que en el INTN, tenemos disponibles las Normas Paraguayas de “ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO”, pueden acceder a ella sin ningún costo.
Compartir esta noticia
La Ing. Lira Giménez, Directora General del INTN, dio las palabras de bienvenida en el acto de lanzamiento de la Primera edición de la Norma Paraguaya NP 17 091 19. Barras conformadas de polímero reforzado con fibra de vidrio para armaduras en estructuras de hormigón. Generalidades.
Ver MásEl INTN se complace en invitarles al lanzamiento del sistema de aplicación INTN servicios y en la presentación del Informe de Gestión periodo julio 2020 - julio 2021
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Dpto. de Ensayos Inorgánicos (ENIN) dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), ofrece un nuevo servicio que consiste en el ensayo en determinación del cloro activo en detergentes en polvo/NTC 5604.
Ver MásComité Técnico de Normalización CTN 17 Construcciones Subcomité Vidrios ha finalizado el estudio del PNP 17 096 21 VIDRIOS. Vidrio plano para la construcción. Unidad de vidrio aislante hermético (DVH). Parte 2 - Requisitos particulares para la unidad de vidrio aislante armada con espaciador rígido hueco. Primera edición para Consulta Pública.
Ver MásComo parte del relacionamiento institucional y trabajo coordinado en beneficio del fortalecimiento a las Mipymes, se ha llevado a cabo en el INTN una reunión entre representantes de la institución y el Sr. Vicente Martínez, director del Registro Nacional de MIPYMES (RENAMIPYMES) del Ministerio de Industria y Comercio.
Ver MásCompartimos con la ciudadanía el proceso de adquisición: En el marco del proceso licitatorio que se lleva adelante para la adquisición de vehículos, se realizó en la fecha la apertura de sobres de ofertas, con la presencia y participación de 6 oferentes, DIESA S.A., CONDOR S.A., RODOMAQ S.A., TOYOTOSHI S.A., AUTOMOTOR S.A. y RIEDER S.A.C.
Ver Más