En el marco del Proyecto Bilateral financiado por la Agencia Brasilera de Cooperación (ABC), se llevó adelante la capacitación a técnicos de la Unidad de Metrología Legal, Unidad de Metrología Científica e Industrial del Organismo Nacional de Metrología del INTN.
La capacitación fue desarrollada en la semana del 21 al 25 de octubre del corriente, por Célio Henrique de Mattos Fraga, Jefe del Sector de Medición Físico – Química y Marcelo Moráis, Jefe del Sector de Medición de Masa, ambos expertos de INMETRO y se contó con la presencia del Sr. Alberto Rynkowski del Laboratorio Tecnológico de Uruguay.
Esta actividad se encuentra enmarcada dentro del Proyecto de Fortalecimiento de la Metrología Legal del Organismo Nacional de Metrología y consistió en entrenamientos teóricos- prácticos sobre balanzas, esfigmomanómetros y termómetros.
Como parte del entrenamiento, se realizaron trabajos de campo en uno de los supermercados aledaños al INTN, donde se desarrollaron todos los ensayos aplicados a una balanza instalada y utilizada para fines comerciales.
Las prácticas de esfigmomanómetros y termómetros clínicos se realizaron en el Laboratorio de Presión de la UMCI, donde se desarrollaron los ensayos referidos a estos instrumentos de medición.
El Prof. Ing. Raimundo Sánchez, Director del INTN agradeció a los expertos y a la vez manifestó que esta capacitación contribuirá al mejoramiento en la calidad de los servicios que abarca todas las fases del control metrológico desde la aprobación de modelo, la verificación primitiva o inicial, la verificación periódica y/o eventual y también la fiscalización o supervisión metrológica.
Para el mes de noviembre se tiene prevista la visita de otra delegación de INMETRO dentro del proyecto ABC, donde el tema a tratar será medidores de energía eléctrica, también para el mes de diciembre, técnicos de la Unidad de Metrología Legal realizarán una pasantía en la sede de INMETRO para abordar los temas tratados en las visitas de los expertos.
Para el año 2020, el proyecto prevé otras capacitaciones relacionadas a verificación de bombas de surtidores, fraudes en software electrónicos, productos pre medidos específicamente garrafas GLP, humedad de granos, pesaje dinámico entre otros.
Compartir esta noticia
En el marco del convenio entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y la Facultad de Ingeniería dependiente de la Universidad Nacional de Asunción, se desarrolló el curso de la Norma NP/IEC17025:2018 “Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y de Calibración”.
Ver MásEvaluación por pares Laboratorio de Volumen y Fuerza, Unidad de Metrología Científica e Insudtrial del ONM El Organismo Nacional de Metrología del INTN, en el marco de su planificación estratégica ha decidido aumentar las Capacidades de Medición y Calibración - CMC en las variables de Fuerza y Volumen.
Ver MásCon éxito finalizó la jornada de Planificación estratégica del INTN realizada con el apoyo de la Secretaria Tecnica de Planificación. El Director General del INTN, Prof. Ing. Raimundo Sánchez agradeció el apoyo de la Secretaria Técnica de Planificación, en el diseño de los objetivos del INTN para los próximos 5 años.
Ver MásEl INTN, a través de la Unidad de Metrología Legal, dependiente del Organismo Nacional de Metrología (ONM); hizo entrega de productos no perecederos
Ver MásFuncionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología fueron capacitados en el marco del cumplimiento de las Políticas de Talento humano en cuanto al desarrollo del personal. El objetivo del curso es "Manejar la comunicación social, interpersonal y grupal, utilizando distintas técnicas, según situaciones presentadas en el proceso de la convivencia cotidiana.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, aprobó Norma Paraguaya PNA 42 012 19 “MEJORAMIENTO GENÉTICO DE REBAÑOS BOVINOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Requisitos Generales”.
Ver Más