En el marco del Proyecto Bilateral financiado por la Agencia Brasilera de Cooperación (ABC), se llevó adelante la capacitación a técnicos de la Unidad de Metrología Legal, Unidad de Metrología Científica e Industrial del Organismo Nacional de Metrología del INTN.
La capacitación fue desarrollada en la semana del 21 al 25 de octubre del corriente, por Célio Henrique de Mattos Fraga, Jefe del Sector de Medición Físico – Química y Marcelo Moráis, Jefe del Sector de Medición de Masa, ambos expertos de INMETRO y se contó con la presencia del Sr. Alberto Rynkowski del Laboratorio Tecnológico de Uruguay.
Esta actividad se encuentra enmarcada dentro del Proyecto de Fortalecimiento de la Metrología Legal del Organismo Nacional de Metrología y consistió en entrenamientos teóricos- prácticos sobre balanzas, esfigmomanómetros y termómetros.
Como parte del entrenamiento, se realizaron trabajos de campo en uno de los supermercados aledaños al INTN, donde se desarrollaron todos los ensayos aplicados a una balanza instalada y utilizada para fines comerciales.
Las prácticas de esfigmomanómetros y termómetros clínicos se realizaron en el Laboratorio de Presión de la UMCI, donde se desarrollaron los ensayos referidos a estos instrumentos de medición.
El Prof. Ing. Raimundo Sánchez, Director del INTN agradeció a los expertos y a la vez manifestó que esta capacitación contribuirá al mejoramiento en la calidad de los servicios que abarca todas las fases del control metrológico desde la aprobación de modelo, la verificación primitiva o inicial, la verificación periódica y/o eventual y también la fiscalización o supervisión metrológica.
Para el mes de noviembre se tiene prevista la visita de otra delegación de INMETRO dentro del proyecto ABC, donde el tema a tratar será medidores de energía eléctrica, también para el mes de diciembre, técnicos de la Unidad de Metrología Legal realizarán una pasantía en la sede de INMETRO para abordar los temas tratados en las visitas de los expertos.
Para el año 2020, el proyecto prevé otras capacitaciones relacionadas a verificación de bombas de surtidores, fraudes en software electrónicos, productos pre medidos específicamente garrafas GLP, humedad de granos, pesaje dinámico entre otros.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional De Tecnología, Normalización Y Metrología (INTN) somete A Consulta Pública hasta el 07 de octubre de 2021 el siguiente Proyecto de Norma Paraguaya
Ver MásSe llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Cooperación Recíproca entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y la Asociación de Profesionales en Turismo Del Paraguay (Aprotur-Py), evento en el cual la Ing. Lira Giménez, Directora General del INTN dio la apertura.
Ver MásEn conmemoración al Aniversario Nº 58 del INTN, 14 de agosto próximo a celebrarse, compartimos una entrevista realizada al Sr. Lisandro Velázquez Castro, Doctor en Química Industrial, ingresó un 1 de setiembre del año 1972, el cual formó parte de la instrucción por 36 años.
Ver MásEl Organismo Nacional de Metrología (ONM) a través de su Departamento de Salud y Seguridad capacitó a efectivos de la Policía Nacional con el objetivo de dar cumplimiento de la Ley 6390/2020 que Regula la Emisión de Ruidos Molestos.
Ver MásEl INTN ha participado a través de sus directores de diferentes Organismos del “Observatorio de Mercado de Gas Licuado de Petróleo” llevada a cabo en el Misterio de Industria y Comercio (MIC), a cargo de la Dirección General de Combustibles dependiente del Viceministerio de Comercio y Servicios.
Ver MásLa Ing. Lira Giménez, Directora General del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología; presentó su Informe de Gestión correspondiente al periodo Julio 2020 – Julio 2021. También como parte de los avances para agilizar los procesos comerciales, realizó el lanzamiento oficial de la nueva plataforma web y aplicación móvil “INTN Servicios” desarrollada en el marco del proyecto T-FAST financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Ver Más