Ha culminado con gran éxito el seminario relacionado a la actualización en la Norma Paraguaya NP 2 028 96 "Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión", dictado por el Ing. Humberto Berni; quien además de ejercer la docencia y tener experiencia en el sector por más de 30 años, se desempeñó como miembro del Comité Técnico de Normalización CTN 02 para la elaboración de la Norma Paraguaya.
Esta capacitación se desarrolló en una modalidad 100% virtual, a través de la plataforma de Microsoft Teams, el cual contó con la participación de 14 personas y una duración de 3 semanas.
El INTN es la encargada de habilitar a las organizaciones para impartir seminarios de actualización en la Norma Paraguaya NP 2 028 96 "Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión", como requisito de migración del plantel de electricistas matriculados en la ANDE, para ser contemplados en el registro de profesionales del INTN.
Cabe destacar que la Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE), tiene como objetivo principal dictar los instrumentos técnicos y actos administrativos pertinentes para la implementación del Decreto Presidencial N° 9265/18, de la Ley N° 5668, y ejercer las facultades de verificación y control de la calidad y seguridad de los productos y servicios en las instalaciones eléctricas.
Ley que tiene por objeto garantizar la seguridad de las personas y demás seres vivos y también de bienes materiales, velando por la seguridad y confiabilidad de las instalaciones eléctricas. En ese marco, el INTN, a través de la DSE es la autoridad de aplicación para la certificación de Técnicos Electricistas.
Por su parte el Departamento de Servicios de Capacitación - DSDC, dependiente del Organismo Nacional de Normalización del INTN, brinda cursos que contemplen los conocimientos y habilidades en el manejo de técnicas y equipos, cuyos resultados den respuesta a la dinámica del cambio y la aparición de nuevos desafíos para el desarrollo profesional.
Para cualquier consulta sobre los cursos impartidos por el mismo, comunicarse al correo intncursos@intn.gov.py.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH); celebraron la firma del Convenio Marco entre las partes.
Ver MásEL Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 20 de febrero de 2022 el siguiente proyecto de Norma Paraguaya: - PNP 49 021 21. Sistemas de tratamiento para la calidad del aire interior en establecimientos de atención de la salud. Primera Edición.
Ver MásLa Lic. Patricia Echeverria, titular del INTN junto con el INTI (Argentina), LATU (Uruguay) e INMETRO (Brasil), participaron como invitados en la semana de la Infraestructura de la Calidad, organizado por su par brasileño en conmemoración de su aniversario número 48.
Ver MásLa Directora General del Instituto Nacional de tecnología, Normalizacion y Metrología (INTN), Lic. Patricia Echeverría; en compañía de la Directora de la Unidad Técnica de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales (UTCO), Ing. Trini Violeta Jiménez, participaron de la presentación de los logros y avances del programa Operador Económico Autorizado (OEA), desarrollado por la Dirección Nacional de Aduanas en el marco del programa T-FAST.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), a través del Equipo Económico Nacional, el cual autorizó la adquisición de móviles metrológicos con financiamiento Fuente 30 Recursos Institucionales; recursos generados por las propias instituciones públicas, renueva con 10 camionetas su flota de vehículos que beneficiaran al sector industrial y comercial.
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación (ONC) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) es el responsable de realizar el servicio de certificación de Bolsas de Plástico reutilizables con alto contenido en reciclado para el transporte de productos y de Bolsas de polietileno (PE) reutilizables para el transporte de productos distribuidos al por menor. El cual se encarga de verificar las características de reutilización.
Ver Más