CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN LA NP 2 028 96 Instalaciones eléctricas en baja tensión
El curso estuvo orientado a ingenieros y técnicos electricistas con matrícula de la ANDE; y la finalidad del mismo fue dar cumplimiento a lo que establece el Decreto Reglamentario de la Ley Nro. 5668/16 de Verificación y control de las instalaciones eléctricas en baja tensión.
El curso tuvo como objetivo capacitar a los participantes sobre las condiciones que deben cumplir las instalaciones eléctricas de baja tensión, con el fin de garantizar la seguridad de las personas y animales, el funcionamiento adecuado de las instalaciones y la conservación de los bienes. La Norma Paraguaya NP 2 028 96 "Instalaciones electricas de baja tension" se aplica principalmente a las instalaciones eléctricas de edificaciones, cualquiera sea el uso destinado (residencial, comercial, publico, industrial, de servicios, rural, agropecuario, hortigranjero), incluyendo las edificaciones pre-fabricadas. Se aplica también a las instalaciones eléctricas en áreas descubiertas de las propiedades, lugares públicos de esparcimiento al aire libre y locales provisorios para obras, ferias, locales de exposición y otras instalaciones temporales.
Participaron 32 profesionales electricistas independientes, docentes y funcionarios de diferentes empresas del rubro; al finalizar el curso, los mismos recibieron certificados de participación, los cuales son habilitantes para la migración al futuro sistema de matriculación de Electricistas del INTN.
Compartir esta noticia
En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, industriales confeccionistas del país solicitaron al INTN la asistencia técnica para la realización de ensayos a tejidos que se usarán en la confección de batas quirúrgicas para el personal de blanco, y que serán entregadas al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el marco de un Acuerdo Nacional.
Ver MásSe realizó la primera reunión del año 2020 del CTN 20, llevada a cabo en forma virtual a través de la Plataforma Microsoft Teams, dando apertura a la reunión el Presidente de SENACSA el Dr. José Carlos Martin.
Ver MásHoy tenemos la oportunidad de reconocer la labor de las personas que contribuyen a velar por la inocuidad de nuestros alimentos. Tras el éxito de la campaña de 2019, este año también está centrado en sensibilizar e instar a tomar medidas haciendo hincapié en lo que cada uno puede hacer para garantizar la inocuidad de los alimentos. Tanto si cultiva, elabora, transporta, almacena, distribuye, vende, prepara, sirve o consume alimentos, usted desempeña una función para mantener su inocuidad.
Ver MásEn octubre de 2019, la 21.ª reunión del Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y el Caribe (CCLAC) fue interrumpida después de solo dos días y medio de discusiones a consecuencia de las manifestaciones que estaban teniendo lugar en Santiago de Chile y que obligaron a los anfitriones a suspender la reunión.
Ver MásMediciones para el comercio mundial, fue el tema elegido este año, para crear conciencia sobre el importante papel que desempeña la medición para facilitar el comercio global justo, garantizar que los productos cumplan con las normas y reglamentos y satisfacer las expectativas de calidad del cliente.
Ver MásSe llevó adelante la reunión de trabajo, con los miembros del Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano del INTN, y técnicos de la Secretaría Nacional Anticorrupción, a fin de conocer el alcance del Decreto N°2991/19 y las acciones a ser implementadas conforme a lo establecido en el Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano.
Ver Más