“Octubre Rosa” es una campaña que se realiza en el marco de la conmemoración del mes de concienciación sobre el cáncer de mamas, con el objetivo de reforzar las acciones para generar conciencia en la población.
Es por ello que este año, las instituciones involucradas buscan generar el hábito de la consulta médica rutinaria tanto de mujeres y hombres para detectar precozmente el cáncer de mama. Si, los hombres también pueden tener cáncer de mamas. El auto examen es otra opción que se debe realizar constantemente. La autoexploración se hará una vez al mes, tras una semana del inicio de la menstruación. Las mujeres en menopausia deben asociarla a un día del mes, pues conviene que se realicen siempre en condiciones similares. Todas las mujeres en edad fértil deben realizarse el autoexamen de mama pues el mismo tiene como finalidad que la mujer conozca las características de sus mamas y pueda detectar oportunamente cualquier anomalía que se presente en la misma y acudir inmediatamente al ginecólogo o mastólogo.
Se recomienda realizar el estudio de mamografía a partir de los 40 años de edad y, en caso de contar con antecedente familiar de cáncer de mama, realizar la consulta de forma más temprana, a partir de los 30. Es importante recordar que se encuentra vigente la ley N° 3803/6211 que indica que toda trabajadora, dependiente o no, del sector privado o público, con cargo permanente, temporal o contratada, con cargo electivo o no, goza de licencia remunerada de dos días laborables en cada año, para someterse a exámenes de Papanicolaou y Mamografía. En nuestro país, a causa de esta patología mueren 9,7 por cada 100.000 mujeres, sobre todo en edades comprendidas entre 40 y 60 años, según datos que maneja la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES) de la cartera sanitaria.
Compartir esta noticia
Susana María Claudia Cabrera Vázquez, es Ingeniera Química, egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, hace 26 años forma parte del INTN. Actualmente se desempeña como jefa del Departamento de Normalización Nacional del dependiente del Organismo Nacional de Normalización (ONN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) firmó un convenio de prestación de servicios con el Consorcio Aña Cua ART, encargado de construir la represa hidroeléctrica sobre el brazo Aña Cua de la Entidad Binacional Yacyretá.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Departamento de Materiales de Construcción dependiente del Organismo Nacional de Inspección (ONI), ofrece un servicio que apunta al sector de la construcción, denominado Resistencia del Hormigón Mediante Esclerómetro o Índice de Rebote.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Dpto. de Ensayos Inorgánicos (ENIN) dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), ofrece un nuevo servicio que consiste en el ensayo denominado Resistencia al Calor en Polvo Químico de la Clase A, B y C/NP 21 044 15.
Ver MásEl INTN lleva adelante un proceso de adquisición de vehículos para modernizar el parque automotriz de la institución, lo que permitirá a la institución realizar servicios metrológicos más eficientes, que beneficien al sector industrial, comercial y a toda la ciudadanía.
Ver MásPor primera vez desde su implementación, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, logró comprar resmas de papel y útiles de oficina a través de la tienda virtual, la cual consiste en una plataforma digital disponible únicamente para las instituciones públicas del Estado paraguayo, para compras de bienes de empresas que suscriben un Convenio Marco con la Dirección Nacional de Contrataciones Publicas.
Ver Más