El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) convocó a diversos sectores de la industria y la academia para conformar el Subcomité "Cemento" del Comité Técnico Nacional (CTN) 17 Construcciones. El objetivo del comité es actualizar la Norma Paraguaya NP 17 044 80, que establece las especificaciones de calidad del cemento, y adecuarla a las normas internacionales.
La norma que se busca actualizar es de cumplimento obligatorio para los fabricantes y comercializadores de cemento. Por lo que el INTN hizo un llamado a los diferentes actores para la conformación del subcomité.
Es importante mencionar que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), es el encargado de regular el sector del cemento en Paraguay mediante el Decreto Nº 18352/2002.
Entre los integrantes del Subcomité se encuentran el sector público y privado, como la Industria Nacional del Cemento (INC), Cementera Concepción (CECON) e Yguazú Cementos, así como representantes del MIC, los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones y de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, la Secretaría del Consumidor, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Unión Industrial Paraguaya, Municipalidad de Asunción, entre otros.
También participan representantes de la academia, como las facultades de Ingeniería, Arquitectura, Diseño y Arte, Ciencias Químicas y Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, así como el INTN, encargada de la certificación del producto que se comercializan en el país.
Las reuniones del Subcomité "Cemento" se realizan en modalidad híbrida, tanto presencial como virtual, a través de la plataforma Microsoft Teams y en salas del INTN. Se espera que la actualización de la norma permita mejorar la calidad del cemento que se produce y comercializa en Paraguay, lo que repercutirá en la calidad de las construcciones y en la seguridad de los usuarios.
Compartir esta noticia
Así lo afirma con vehemencia Fátima, a quién al mirar a simple vista no presenta ningún rasgo o síntoma de haber pasado por largas sesiones de quimioterapia para superar el cáncer de mama.
Ver Más“Debemos garantizar que los alimentos sean sanos y tengan condiciones de ser comercializados” aseguró el Presidente del Codex Alimentarius, Guilherme Costa, quien se encuentra en Paraguay para la 44ª Sesión del Comité del Codex sobre Etiquetado de los Alimentos que se realiza en Asunción y donde participan alrededor de 250 delegados representantes de más de 50 países miembros del Codex Alimentarius y 17 organizaciones no gubernamentales.
Ver MásParticipan de la reunión alrededor de 250 delegados representantes de más de 70 países miembros del Codex Alimentarius y 25 organizaciones no gubernamentales. La Sesión plenaria comenzó a las 9h30 hoy, y finalizará tras la adopción del informe el viernes 20 de octubre.
Ver MásCompartimos el mensaje leído por la Doctora Lilian Martínez de Alonso en en marco de la celebración del Día Mundial de la Normalización.
Ver MásEl Director del Organismo Nacional de Metrología, Ing. César Riveros y el Jefe de la Unidad de Metrología Científica e Industrial, Lic. Arnaldo Florencio, representaron a nuestra institución.
Ver MásEl curso de Desarrollo de Habilidades Analíticas en la Agencia de Investigación de Defensa de Suecia (FOI), fue organizado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
Ver Más