Funcionarios técnicos de la Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE) dependiente INTN iniciaron con un taller el Análisis de Impacto Regulatorio para Interruptores Automáticos, análisis que será extendido hasta Enero/2023.
El Análisis de Impacto Reglamentario (AIR) es un procedimiento de evaluación previo a la edición de un acto normativo, que comienza con la definición de un problema reglamentario y contiene informaciones y datos sobre sus probables efectos, para verificar la razonabilidad del impacto y apoyar la toma de decisión.
Este taller tiene por objetivo construir un AIR a partir de un caso práctico evaluando los potenciales impactos positivos y negativos de una reglamentación, de tal forma obtener información de la real necesidad de una intervención y la mejor manera de hacerlo.
Esta capacitación es desarrollada vía on-line, con una duración de 4 horas distribuidos en 4 encuentros planificados hasta lograr la redacción del Análisis de Impacto regulatorio del producto eléctrico para su posterior regulación en el país.
Las etapas contempladas son:
* Identificación del problema y a quienes afectarían la presente regulación
* Fundamentos legales en el país y experiencia internacional
* Definición del objetivo y alternativas de acción
* Redacción de un borrador de Análisis de Impacto Regulatorio AIR de un producto
El trabajo de Cooperación está liderado por el experto Marcelo A. Gadelha, M.Sc. de la Dirección de Evaluación de la Conformidad y División Regulatoria del Instituto de Metrología, Calidad y Tecnología -INMETRO, Brasil
Con esta capacitación los funcionarios enriquecerán sus conocimientos, obtendrán herramientas y experiencias para las presentes y futuras regulaciones de la Dirección de Seguridad Eléctrica.
Compartir esta noticia
Álvaro Ozuna, Emile Candia, Lucas Villalba y el Prof. Abel Admen Olivera iniciaron la pasantía de una semana recorriendo los laboratorios de la institución brasileña de referencia.
Ver MásLa 40° Reunión del Comité del Codex sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales (40CCNFSDU) se realiza en Alemania. Los delegados por Paraguay son la Lic. Maria Inés Ibarra del INTN y el Lic. Alberto Berairo del INAN.
Ver MásDurante tres días, el experto brasileño, Alexandre Portella desarrolló un programa que incluyó teoría y práctica en el Banco de prueba para aprobación de modelo de máquinas de expendio de combustibles líquidos, de nuestra institución.
Ver MásLaura Salinas, Nora Mendoza y Carolina Barrios realizaron una pasantía en el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT). El tema central fue la Certificación de la Accesibilidad al Entorno Edificado.
Ver MásEl objetivo es comprobar el perfecto funcionamiento del Programa de Precintados, que asegura el trasporte de los combustibles evitando cualquier posibilidad de descarga o de agregado de otros líquidos que pueden alterar la calidad del producto.
Ver MásRepresentantes técnicos y científicos de todo el mundo votaron hoy en París, y aprobaron la redefinición de cuatro de las siete unidades básicas del Sistema Internacional (SI), lo cual obligará, entre otras cosas, abandonar el cilindro que ha servido más de un siglo como prototipo internacional del kilogramo.
Ver Más