Funcionarios técnicos de la Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE) dependiente INTN iniciaron con un taller el Análisis de Impacto Regulatorio para Interruptores Automáticos, análisis que será extendido hasta Enero/2023.
El Análisis de Impacto Reglamentario (AIR) es un procedimiento de evaluación previo a la edición de un acto normativo, que comienza con la definición de un problema reglamentario y contiene informaciones y datos sobre sus probables efectos, para verificar la razonabilidad del impacto y apoyar la toma de decisión.
Este taller tiene por objetivo construir un AIR a partir de un caso práctico evaluando los potenciales impactos positivos y negativos de una reglamentación, de tal forma obtener información de la real necesidad de una intervención y la mejor manera de hacerlo.
Esta capacitación es desarrollada vía on-line, con una duración de 4 horas distribuidos en 4 encuentros planificados hasta lograr la redacción del Análisis de Impacto regulatorio del producto eléctrico para su posterior regulación en el país.
Las etapas contempladas son:
* Identificación del problema y a quienes afectarían la presente regulación
* Fundamentos legales en el país y experiencia internacional
* Definición del objetivo y alternativas de acción
* Redacción de un borrador de Análisis de Impacto Regulatorio AIR de un producto
El trabajo de Cooperación está liderado por el experto Marcelo A. Gadelha, M.Sc. de la Dirección de Evaluación de la Conformidad y División Regulatoria del Instituto de Metrología, Calidad y Tecnología -INMETRO, Brasil
Con esta capacitación los funcionarios enriquecerán sus conocimientos, obtendrán herramientas y experiencias para las presentes y futuras regulaciones de la Dirección de Seguridad Eléctrica.
Compartir esta noticia
Como Punto de Contacto del Codex Alimentarius Paraguay, en la persona del Prof. Ing. Raimundo Sánchez, Director General del INTN, participó de la cuadragésima segunda reunión de la Comisión del Codex Alimentarius, que se desarrolló en Ginebra Suiza; Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias que desde 1963 persigue garantizar alimentos inocuos y de calidad para todas las personas y en cualquier lugar.
Ver MásSe llevó a cabo la quinta reunión del año 2019 del Comité Técnico de Normalización CTN 35 Yerba, en esta oportunidad para tratar el proyecto de norma de la Yerba mate soluble que contendrá los requisitos generales del producto.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, a través del Dpto. de Agroindustrias dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), ha llevado a cabo la asistencia técnica mediante capacitaciones dirigidas a líderes de comités de mujeres del Distrito de Tomás R. Pereira del Dpto. de Itapúa.
Ver MásEl Prof. Ing. Raimundo Sánchez Arguello, Director General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología; recibió en la jornada anterior la visita del Intendente de Caaguazu; Ing. Severo José Ríos Núñez.
Ver MásEl INTN realizó el lanzamiento del Compendio de Normas Paraguayas de Carnes Bovinas y sus Productos, en el stand de SENACSA en la Expo 2019 de Mariano Roque Alonso.
Ver MásRepresentes del INTN, JICA, SENADIS, MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN, SENATUR, ITAIPU BINACIONAL Y FUNDACIÓN SOLIDARIDAD, en el marco de la formación de evaluadores de accesibilidad al medio físico, llevado a cabo en las instalaciones de Itaipu Binacional, en la ciudad de Hernandarias; dieron por culminada con total éxito. En la cual se prevé contar con más de 50 fiscalizadores autorizados.
Ver Más