Este convenio buscará fortalecer el relacionamiento entre ambas instituciones. Uno de los puntos principales será el de revisar y actualizar todas las normas elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 35 Yerba, además de desarrollar proyectos conjuntos.
Actualmente el CTN 35 que está conformado por referentes del rubro, como la Comisión Mixta Multidisciplinaria de la Yerba Mate y el Centro Yerbatero, además de organizaciones privadas y públicas, se reúne mensualmente en la sede de Capitán Miranda.
También se trabaja en la donación de equipos para los laboratorios de ensayo, con el objetivo de ofrecer más servicios a los pequeños productores de la zona de Itapúa y de todo el país.
“La Yerba mate es uno de los productos que forma parte del desarrollo económico y social, necesita procesos de innovadores, para la fabricación, comercialización para que éstos se ajusten a los requerimientos de los mercados regionales” aseguró el Prof. Ing. Raimundo Sánchez, Director General del INTN.
El promedio de producción local por año es de 40.000 toneladas de yerba lista para consumir. Más de 15.000 productores de hoja de yerba mate actualmente trabajan en el sector.
Firmaron el convenio, el Director General del INTN, Prof. Ing. Raimundo Sánchez y el Pdte. del Centro Yerbatero Paraguayo, Eduardo Oswald.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y CODELESTE; celebraron la firma del Convenio Marco y Acuerdo Específico entre las partes, con una vigencia de tres años. El evento tuvo lugar en instalaciones de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este durante el lanzamiento del programa CAPALT- Capacitaciones en Alto Paraná para la Exportación”, programa ejecutado por CODELESTE y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo-BID.
Ver MásDel lunes 21 al viernes 25 de febrero, el INTN invita a participar del 1er Encuentro de sensibilización sobre la Calidad, un evento dirigido al sector productivo, emprendedores y estudiantes de la región.
Ver MásSegún la metodología establecida en el manual aprobado por el Decreto Nº 2991/2019, que encarga a autoridades del Poder Ejecutivo.
Ver MásEl Organismo Nacional de Normalización del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), logra aprobar un total de 15 Normas Paraguayas durante el periodo 2021.
Ver MásLa Comisión del Codex Alimentarius, organismo de las Naciones Unidas para las normas alimentarias, se reunió los días del 8 al 13, 15, 17 y 18 de noviembre y una sesión ampliada el 14 de diciembre de 2021, con el fin de adoptar normas de seguridad y calidad alimentarias.
Ver MásEl CTN 17 Subcomité Tuberías y Conexiones llevó a cabo en forma virtual su última reunión del año, dando tratamiento a un Proyecto de Norma Paraguaya que posterior a su etapa de consulta pública los Miembros del Comité aprobaron como Norma Paraguaya, así se aprobó la NP 17 096 21. Sistemas de tuberías plásticas para tubos y conexiones de poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U), polipropileno (PP), polietileno de alta densidad (PEAD) de pared estructurada con superficie interior lisa y exterior no lisa del Tipo B, para líquidos cloacales y pluviales por gravedad. Primera Edición.
Ver Más