La conformación de Comité CTN 49 "Ingeniería electromecánica" Subcomité Competencia Laboral fue llevada a cabo en forma virtual a través de la Plataforma ZOOM.
El objetivo de este comité es contar con una Norma Paraguaya referente a sustancias refrigerantes hidrocarburos, en donde mayormente la seguridad los técnicos en refrigeración se encuentra comprometida debido a la inflamabilidad de estas sustancias.
Este Comité inició sus trabajos en el mes de marzo de este año, a pedido del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).
Forman parte del Comité las siguientes organizaciones: Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) - Dirección de Bachilleratos Técnicos, Municipalidad de Ciudad del Este, INTN-ONC - Departamento de Certificación de Personas, Escuela Técnica Vocacional "Don Bosco", Instituto de Formación Profesional "Kolping", Asociación de Técnicos en Refrigeración de Ciudad del Este (ASOTRAP), Técnicos en Refrigeración Asociados del Paraguay (TRAP), Técnicos Asociados de Santaní, Asociación de Técnicos de Itapúa (ASOTREI), Asociación Americana de Ingenieros en Refrigeración y Calefacción (ASHRAE-Paraguay), Fondo de Desarrollo de Talleres de Refrigeración y Afines (FODETRA), Cámara Paraguaya de Refrigeración y Ventilación (CAPAREV), Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP-Sede San Lorenzo), Facultad de Ingeniería - UNA (FIUNA), empresa FREEDOM, Colegio Técnico "Dr. Fernando de la Mora", Colegio Técnico y Centro de Entrenamiento Vocacional "Pdte. Carlos Antonio López", y el Comité de Técnicos Asociados "Pro-Certificación de Competencias" de Itapúa.
Las reuniones se realizarán quincenalmente, los días viernes.
Compartir esta noticia
En el marco del Acuerdo de cooperación técnica firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y el Buró de Estándares, Metrología e Inspección del Ministerio de Economía de la República de China (Taiwán), con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimientos técnicos en las áreas de Normalización, Metrología y Evaluación de la conformidad, se llevó a cabo las capacitaciones previstas para el año 2022.
Ver MásFuncionarios técnicos de la Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE) dependiente INTN iniciaron con un taller el Análisis de Impacto Regulatorio para Interruptores Automáticos, análisis que será extendido hasta Enero/2023.
Ver MásEl INTN a través de su Dpto. de Investigación y Desarrollo dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica participó en el evento del VII Encuentro de Investigadores 2022, organizado por la Sociedad Científica del Paraguay, con cuatro trabajos de investigación realizados de los distintos Dptos. Del OIAT.
Ver MásLa 22a sesión virtual del Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y el Caribe se llevó a cabo de forma virtual desde Quito, Ecuador, con la participación de más de 120 delegados de los 33 países de la región.
Ver MásTécnicos del Organismo Nacional de Metrología (ONM) dependiente Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) culminaron exitosamente el entrenamiento en Verificación de Camiones Cisternas, llevado a cabo durante 5 días, a cargo de Andre Gomes Torres, experto de la Directoria de Metrología Legal (Dimel) del Instituto Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial – INMETRO del Brasil, y Luiz Antonio Brizzi, experto del Instituto de Pesos y Medidas del Estado de Sao Paulo – IPEM del Brasil.
Ver MásEl Departamento de Investigación y Desarrollo del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, ha participado en el "I Congreso Paraguayo de Biotecnología" y "II Jornada Paraguaya de Biotecnología y sus aplicaciones", evento realizado en el salón auditorio “Prof. Dr. Luis H. Berganza” Campus universitario de la UNA.
Ver Más