La Secretaría del Codex, en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, organizó el taller técnico de dos días de duración para los puntos de contacto del Codex de los países de la región de América Latina y el Caribe.
En la apertura la Directora General del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonso, explicó que las herramientas tecnológicas que el Codex ofrece a los países miembros son sumamente importantes, pues facilitan y mejoran la participación en las actividades del Codex".
"La creación de Normas del Codex inclusivas y representativas, facilitarán la implementación de los gobiernos, para así armonizar las legislaciones que ayudarán al cumplimiento de los objetivos del Codex y asegurar prácticas equitativas en el comercio y la protección de la salud del consumidor" finalizó la titular del INTN.
El taller de capacitación tuvo como finalidad prestar apoyo al desarrollo de las aptitudes y conocimientos con objeto de incrementar la capacidad práctica del personal que se ocupa de las estructuras nacionales del Codex para trabajar satisfactoriamente en el marco de la elaboración de normas internacionales del Codex.
En los dos días de capacitación trabajaron sobre el uso de herramientas y sistemas electrónicos como el nuevo sitio web del Codex, el sistema de registro electrónico (ORS), el sistema de comentarios en línea (OCS), la plataforma digital para los grupos de trabajo por medios electrónicos (GTe) y otras herramientas en línea como la “plataforma web para recopilar información sobre los sistemas de control de la inocuidad de los alimentos de los Estados miembros”. Asimismo, los participantes tuvieron la oportunidad de examinar cuestiones relativas a la próxima ronda de los Comités Coordinadores Regionales de 2019, en concreto, el modo en que las herramientas en línea del Codex pueden mejorar la participación efectiva en el proceso de revitalización del Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y el Caribe (CCLAC).
Las actividades respaldarán la contribución directa de la Comisión del Codex Alimentarius al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 2): Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible, así como a los ODS 3, 12 y 17. También ayudará al Plan Estratégico del Codex (2014-2019) y, en particular, el Objetivo estratégico 3: Facilitar la participación efectiva de todos los miembros del Codex.
En el Taller participaron 40 delegados de 25 países: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Uruguay. Además participarán representantes regionales de IICA, OPS y OMS.
Compartir esta noticia
Hoy se realizó la primera reunión del Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico con el Ministro César Augusto Martínez, y con el Director General de nuestra institución, Ing. Raimundo Sánchez, quien preside el Consejo.
Ver MásAmbas instituciones firmaron el Convenio Marco de Cooperación que los permitirá trabajar en proyectos conjuntos, con Normas del sector, capacitar a técnicos de ambas instituciones y ofrecer servicios.
Ver MásLa 3ra Conferencia de Construcción Sostenible y Ambiente. BUILD GREEN 2018 Paraguay Sin Contaminación, tuvo una agenda cargada de charlas y presentaciones para los profesionales del sector.
Ver MásHoy recibimos a la experta en Reglamentación Técnica del PTB de Alemania, Linda Rinkule. Su visita forma parte de las actividades del Proyecto de Eficiencia Energética que es coordinado por el Ministerio de Industria y Comercio.
Ver MásNuestra institución a través del Departamento de Normalización Nacional se encuentra apoyando el diseño e implementación del Sistema Nacional de Calidad Turística participando de los diferentes talleres de divulgación.
Ver MásComo parte de la cuarta misión del proyecto 6615 "Fortalecimiento de la Unidad de Agroalimentos del INTN, con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación SUR-SUR y Triangular (FOAR), se realizó hoy la charla gratuita sobre "Tecnologías para la producción de dulces y mermeladas e implementación de BPM".
Ver Más