En un esfuerzo continuo por cumplir con los estándares de calidad y demostrar su capacidad técnica, el INTN a través de sus diferentes departamentos del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) han participado en ensayos de aptitud, en línea con la política y criterios establecidos por el POL001 del Organismo Nacional de Acreditación (ONA).
El Departamento de Combustibles ha llevado a cabo exitosamente el Ensayo de Aptitud en la matriz Diesel, obteniendo resultados satisfactorios en una variedad de pruebas. Entre ellas, se destacan los ensayos de Densidad a 20°C, Azufre total, Viscosidad cinemática a 40°C, Color, Agua, Punto de inflamación y Punto de enturbiamiento. Estos resultados respaldan la precisión y confiabilidad de los análisis realizados por el departamento, reafirmando su compromiso con la excelencia técnica.
Por su parte, el Departamento de Alimentos ha participado en el Ensayo de Aptitud en la matriz de leche en polvo, obteniendo resultados satisfactorios en los ensayos de Humedad, Materia grasa, Proteína y Cenizas. Estos logros demuestran la competencia y precisión del departamento en el análisis de alimentos, garantizando la calidad y seguridad de los productos evaluados.
También el Departamento de Ensayos Instrumentales realizó ensayos de determinación de Calcio, Hierro y Magnesio en muestra de Agua; en donde todos los resultados fueron satisfactorios.
Asimismo, el Departamento de Ensayos Inorgánicos ha destacado en el Ensayo de Aptitud en la matriz de Detergente líquido, específicamente en el ensayo de Tripolifosfato de sodio, obteniendo un resultado satisfactorio. Este logro refuerza la capacidad del departamento para llevar a cabo análisis precisos y confiables en el ámbito de los compuestos inorgánicos.
La participación exitosa en estos ensayos de aptitud demuestra el compromiso del INTN con la calidad de los análisis realizados, así como con la mejora continua de sus procesos. Estos resultados son un testimonio de la competencia técnica y la dedicación de los profesionales del OIAT, quienes trabajan incansablemente para cumplir con los estándares más rigurosos y ofrecer resultados confiables a los clientes y a la ciudadanía en general.
Compartir esta noticia
Estudiantes de la especialidad de Química Industrial del Colegio Técnico Nacional (CTN) y del Centro de Estudios Vocacionales (CEV) de Encarnación, así como de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Ayolas, han realizado visitas técnicas al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásParaguay cuenta con una normativa oficial, la Ley 5414, reglamentada por la resolución N° 353 del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que establece las regulaciones para el uso de las bolsas plásticas reutilizables dentro del territorio nacional, con el objetivo de cuidar el medioambiente y tener una sociedad más sostenible.
Ver MásEl proyecto de cooperación SUR – SUR, denominado “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad en sus componentes de Normalización y Metrología”, tiene como objetivo desarrollar una nueva visión del Sistema Nacional de la Calidad (SNC) en los pilares de Normalización y Metrología para adaptarse al contexto de desarrollo del Paraguay.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) ha logrado poner en funcionamiento los cuatro móviles metrológicos de básculas pesa camiones. Estos Patrones móviles de Pesos permiten realizar la verificación de las básculas que se utilizan en las transacciones comerciales, garantizando la calidad del proceso y también la protección de los consumidores por el peso justo en el mercado.
Ver MásEn el marco del Proyecto T-FAST, se llevó adelante una reunión de trabajo para la presentación de la Herramienta de Análisis de Costos a las nuevas Autoridades.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) celebró el Día Mundial de la Normalización bajo el lema "Visión compartida para un mundo mejor".
Ver Más