La Resolución N° 1478/13 del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), establece que la totalidad de los recipientes portátiles de gas licuado de petróleo (GLP) deben ser habilitados para su primer uso y rehabilitados cada cinco años. Esto debe realizarse tras el cumplimiento de los requisitos de seguridad establecidos en normas nacionales, declaradas de aplicación obligatoria.
El Organismo Nacional de Inspección (ONI) del INTN, a través del Departamento de Inspección de Instalaciones, realiza la inspección visual del estado en que se encuentran las garrafas, verificación de la tara del recipiente y una prueba de presión hidrostática, conforme a la Norma NP 011 – 70 en recipientes de GLP (garrafas), en las plantas fraccionadoras. Una vez aprobada por los técnicos, se informa al MIC para su inscripción en el Registro Nacional de Garrafas (RNG), tanto de los recipientes nuevos, como de los usados, que tiene una validez de cinco años.
Cabe destacar, que el Organismo Nacional de Inspección, se encuentra acreditado en dicho alcance por parte del Organismo Nacional de Acreditación ONA, conforme a los requisitos de la Norma NP-ISO/IEC 17020:2013, desde el año 2017, cumpliendo así con las disposiciones y requerimientos del MIC.
“Se puede tener certeza de que la garrafa está habilitada atendiendo la marcación que tiene la garrafa en el cuello (zona en la que se sujeta el recipiente). En ese lugar debe figurar el mes/año en el cual fue habilitada tras haber superado la prueba hidrostática. Esto es lo que debemos verificar en nuestros envases cuando nos entregan uno recargado”.
Las garrafas habilitadas certifican al consumidor que está en condiciones seguras para el uso y minimiza el riesgo tales como: explosión, incendios, o fuga de gases por la válvula o por algún desperfecto que pudiera tener la garrafa, sino cumple, debemos solicitar el cambio de envase.
Compartir esta noticia
Como Punto de Contacto del Codex Alimentarius Paraguay, en la persona del Prof. Ing. Raimundo Sánchez, Director General del INTN, participó de la cuadragésima segunda reunión de la Comisión del Codex Alimentarius, que se desarrolló en Ginebra Suiza; Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias que desde 1963 persigue garantizar alimentos inocuos y de calidad para todas las personas y en cualquier lugar.
Ver MásSe llevó a cabo la quinta reunión del año 2019 del Comité Técnico de Normalización CTN 35 Yerba, en esta oportunidad para tratar el proyecto de norma de la Yerba mate soluble que contendrá los requisitos generales del producto.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, a través del Dpto. de Agroindustrias dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), ha llevado a cabo la asistencia técnica mediante capacitaciones dirigidas a líderes de comités de mujeres del Distrito de Tomás R. Pereira del Dpto. de Itapúa.
Ver MásEl Prof. Ing. Raimundo Sánchez Arguello, Director General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología; recibió en la jornada anterior la visita del Intendente de Caaguazu; Ing. Severo José Ríos Núñez.
Ver MásEl INTN realizó el lanzamiento del Compendio de Normas Paraguayas de Carnes Bovinas y sus Productos, en el stand de SENACSA en la Expo 2019 de Mariano Roque Alonso.
Ver MásRepresentes del INTN, JICA, SENADIS, MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN, SENATUR, ITAIPU BINACIONAL Y FUNDACIÓN SOLIDARIDAD, en el marco de la formación de evaluadores de accesibilidad al medio físico, llevado a cabo en las instalaciones de Itaipu Binacional, en la ciudad de Hernandarias; dieron por culminada con total éxito. En la cual se prevé contar con más de 50 fiscalizadores autorizados.
Ver Más