En el marco de las reuniones de los comités de la Asociación Mercosur de Normalización (AMN), el Lic. Gustavo Romero Arias, representante del Organismo Nacional de Normalización (ONN) del INTN, participó del COMITÉ SECTORIAL MERCOSUR CSM 04- JUGUETES. Este comité se encarga de la elaboración de la Norma NM 300 – Juguetes con sus partes.
Esta reunión se llevó a cabo en la Cámara Argentina de la Industria del Juguetes (CAIJ) en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Durante la misma, se discutieron varios temas importantes relacionados con la normativa:
- Anteproyecto NM 300-3: Migración de ciertos elementos.
- Anteproyecto NM 300-4: Juegos químicos.
- Anteproyecto NM300-5: Juegos de experimentos.
- Anteproyecto NM 300-9: Ftalatos en juguetes.
- Anteproyecto NM 300-6: Seguridad de los juguetes eléctricos.
- Anteproyecto NM 300-8: Edades.
El encuentro contó con la participación de representantes de diferentes países miembros de la AMN. La Delegación Brasileña estuvo encabezada por Neire Lima de ABNT; por parte de Paraguay, asistieron Gustavo Romero (INTN) y Lucia Francia (MIC). La Delegación Uruguaya estuvo representada por Diego Campomar (LATU) y Federico Perdomo (UNIT). Finalmente, la Delegación Argentina estuvo conformada por Ezequiel Spak de CAIJ-Laboratorios, Mario Paonessa y Guillermo Zucal de IRAM.
Es importante destacar que la Norma NM 300, junto con todas sus partes, es esencial para garantizar la calidad de los juguetes que se comercializan a nivel país. Estos requisitos en cuanto a seguridad permiten que los niños puedan disfrutar de juegos que promuevan su desarrollo psicomotor, cognitivo, afectivo, emocional
Compartir esta noticia
Funcionarios del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) del INTN, fueron favorecidos conforme a la Resolución del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social MTESS N°: 1973/2021 “Declarar como Insalubre las actividades laborales desarrolladas en el OIAT” y de la resolución del INTN N°083/2022 de acuerdo a la ficha de evaluación de riesgos laborales realizada por la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y a la Ley N° 213/93 que establece el Código del trabajo.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología INTN, inició la “Semana de la Seguridad Eléctrica”, la misma se realiza en la Sede Regional del INTN en Capitán Miranda departamento de Itapúa.
Ver MásA través del Decreto Presidencial N° 3.638/2009 se ha establecido que la Hora Oficial de la República del Paraguay sea proporcionada por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia. El Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia está custodiado por el Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del Organismo Nacional de Metrología del INTN.
Ver MásEl Instituto Nacional De Tecnología, Normalización Y Metrología (INTN) firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Ver MásEl Instituto Nacional De Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 13 de mayo de 2022 el siguiente proyecto de Norma Paraguaya.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización Y Metrología (INTN), somete a Consulta Pública hasta el 03 de Mayo De 2022, el siguiente proyecto de Norma Paraguaya:
Ver Más