Dentro del marco del convenio que el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) tiene con la empresa REDESA para el programa “Hacé tu papel Reciclá”, se llevó a cabo una charla para los funcionarios de la institución. La misma fue impartida por un representante de la empresa, el Sr. Adolfo Benítez, quien habló sobre la disposición correcta de papeles y cartones en desuso.
La charla tuvo lugar en las instalaciones del INTN y contó con la presencia de los funcionarios de diversas áreas de la institución, quienes pudieron conocer las diferentes técnicas y procedimientos para separar y reciclar el papel y cartón.
Durante la exposición, el señor Benítez destacó la importancia de la separación de residuos en los hogares y en las oficinas, para luego ser recolectados y transportados a los centros de reciclaje. Además, destacó la importancia de que el papel y cartón en desuso estén libres de contaminación y residuos para obtener un buen producto final.
El programa es desarrollado por “Yaguarete Reciclaje” y ofrece a las instituciones adheridas charlas de capacitación y concienciación sobre la segregación y clasificación de los residuos en origen; provisión de contenedores para papel elaborados del cartón producto del reciclaje; retiro de los materiales a partir de una cantidad mínima requerida y entrega anual de informe de Impacto Ambiental generado por el reciclado en el cual se detalla el ahorro de: emisión de CO2, utilización de Agua, espacio físico en vertederos y así también la cantidad de árboles que evitaron ser talados.
Para la empresa REDESA, este convenio con el INTN representa una oportunidad más para seguir difundiendo su mensaje y llevar adelante la responsabilidad social.
El INTN afianza su compromiso para llevar un estilo de vida más sostenible y comprometido con el cuidado del planeta.
Compartir esta noticia
La finalidad del mismo fue dar cumplimiento a lo que establece el Decreto Reglamentario de la Ley Nro. 5668/16 de Verificación y control de las instalaciones eléctricas en baja tensión.
Ver MásDNCP e INTN acordaron conformar un equipo técnico de las dos reparticiones, a los efectos de analizar e incluir en los pliegos de bases y condiciones que las compras que realiza el estado, sean certificadas por el INTN.
Ver MásCompartimos el artículo elaborado por el Lic. Alejandro Bobadilla, Jefe del Centro de Información Tecnológica y de Normas Técnicas; para la revista Aranduka, de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.
Ver MásSonia Chang Fernández, funcionaria del INTN, culminó una Maestría en Políticas Públicas en la Escuela de Administración y Políticas Públicas del Instituto Coreano de Desarrollo (KDI School), situada en la República de Corea del Sur.
Ver MásEl Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizó la entrega de certificados de acreditación a unas 20 organizaciones que han completado y aprodabo el proceso de evaluación; entre ellas el Instituto Nacional de Tecnologías, Normalización y Metrología
Ver MásSe llevó a cabo la primera reunión del año 2019 del Comité Tecnico de Normalización (CTN) 35 de Yerba. Las reuniones se realizan en forma mensual, en la sede del INTN en la ciudad de Capitán Miranda, considerando que gran porcentaje de los productores se encuentran en esa zona del país.
Ver Más