El INTN responde a la creciente demanda de pasantías de nivel medio por parte de diversas instituciones educativas del país. A través de la Dirección de Gestión del Talento Humano (DGTH), se ha llevado a cabo una charla de inducción dirigida a los estudiantes pasantes a cargo del Lic. Julio Barreto, Director DGTH y la Sra. Damilce Dávalos, Jefa del Dpto. de Bienestar.
El objetivo de esta charla fue brindarles una comprensión profunda y conocimientos sobre la importancia de los servicios que brinda el INTN en todos los sectores del país.
Comprometido con la formación de los estudiantes y su preparación para el mundo laboral, el INTN apoya activamente la realización de pasantías laborales. Esta iniciativa busca fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de la institución, brindando a los estudiantes una valiosa oportunidad para adquirir experiencia y poner en práctica conocimiento adquiridos en la casa de estudios.
Durante la charla de inducción, se proporcionó a los alumnos información relevante sobre las áreas y direcciones del INTN en las cuales llevarán a cabo sus pasantías. Se hizo énfasis en la importancia de los servicios en el ámbito de normalización, metrología, certificación, inspección y seguridad eléctrica que ofrece el INTN, los cuales desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de diversos sectores de la sociedad.
Con esta iniciativa, el INTN se posiciona como un aliado estratégico en la educación y formación de los jóvenes, brindándoles la oportunidad de obtener una valiosa experiencia laboral y desarrollar habilidades prácticas en un entorno profesional. Estas pasantías contribuirán significativamente como base a la formación de profesionales competentes y preparados para enfrentar los el mundo laboral con éxito.
Compartir esta noticia
En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, industriales confeccionistas del país solicitaron al INTN la asistencia técnica para la realización de ensayos a tejidos que se usarán en la confección de batas quirúrgicas para el personal de blanco, y que serán entregadas al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el marco de un Acuerdo Nacional.
Ver MásSe realizó la primera reunión del año 2020 del CTN 20, llevada a cabo en forma virtual a través de la Plataforma Microsoft Teams, dando apertura a la reunión el Presidente de SENACSA el Dr. José Carlos Martin.
Ver MásHoy tenemos la oportunidad de reconocer la labor de las personas que contribuyen a velar por la inocuidad de nuestros alimentos. Tras el éxito de la campaña de 2019, este año también está centrado en sensibilizar e instar a tomar medidas haciendo hincapié en lo que cada uno puede hacer para garantizar la inocuidad de los alimentos. Tanto si cultiva, elabora, transporta, almacena, distribuye, vende, prepara, sirve o consume alimentos, usted desempeña una función para mantener su inocuidad.
Ver MásEn octubre de 2019, la 21.ª reunión del Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y el Caribe (CCLAC) fue interrumpida después de solo dos días y medio de discusiones a consecuencia de las manifestaciones que estaban teniendo lugar en Santiago de Chile y que obligaron a los anfitriones a suspender la reunión.
Ver MásMediciones para el comercio mundial, fue el tema elegido este año, para crear conciencia sobre el importante papel que desempeña la medición para facilitar el comercio global justo, garantizar que los productos cumplan con las normas y reglamentos y satisfacer las expectativas de calidad del cliente.
Ver MásSe llevó adelante la reunión de trabajo, con los miembros del Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano del INTN, y técnicos de la Secretaría Nacional Anticorrupción, a fin de conocer el alcance del Decreto N°2991/19 y las acciones a ser implementadas conforme a lo establecido en el Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano.
Ver Más