En el marco de la cooperación PTB/Mercosur para el “Fortalecimiento de la Infraestructura de la Calidad para el Fomento de la Eficiencia Energética”, se llevó a cabo la capacitación denominada “Certificación de Etiquetado de Eficiencia Energética”, dirigido a funcionarios del Organismo Nacional de Certificación del INTN, Organismo Nacional de Acreditación (ONA) y Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El contenido fue desarrollado por el experto Ing. Guillermo Curi, Director de Certificación del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), en las instalaciones del INTN, en una jornada de dos días. Los temas abordados fueron: La certificación de productos eléctricos en aspectos de etiquetado de eficiencia energética, Certificación obligatoria en Argentina (productos, normas, aspectos Genérico y profundizado (normas específicas, métodos de ensayo, etiquetado, etc.) en lámparas LED, luminarias, acondicionadores de aire, refrigeradores, certificación obligatoria en otros países de la región (productos, no regulatorios), Evaluación de sistema de calidad de planta (apuntado a la certificación de productos) – Documentos CIG 021 / 024, Evaluación de proveedores críticos para la certificación (laboratorios/organismos de inspección) y Vigilancia de mercado.
En la ocasión, se mantuvo una reunión previa con el Econ. Omar Pico, Director General del INTN; Andrea Fernández, Directora de Información y Notificación de Comercio Exterior del MIC; Ing. Guillermo Curi experto IRAM; Lic. Claudia Denis, Directora de Convenios y Proyectos y Lic. Ovaldo Barboza, Director del Organismo Nacional de Certificación, para poner a conocimiento sobre las actividades que se vienen desarrollando con el apoyo del PTB Alemania.
Se mencionó primeramente que el proyecto busca mejorar el marco y los instrumentos normativos estableciendo grupos de trabajo como plataforma de intercambio de experiencias y la elaboración participativa de documentos guías en materia de análisis de impacto regulatorio y vigilancia del mercado.
Segundo, el proyecto pretende desarrollar y mejorar los servicios de la infraestructura de la calidad mediante capacitaciones, pasantías, intercambios, viajes de estudio, Intercomparaciones.
Asimismo, el proyecto busca implementar actividades de sensibilización hacia consumidores y tomadores de decisión y generar conocimientos estratégicos en materia de etiquetado de eficiencia energética.
Finalmente, el proyecto ofrece espacios para articular iniciativas en materia de eficiencia energética en subproyectos y explorar nuevos temas y tendencias de modo piloto.
Las actividades del proyecto involucran a las autoridades y a los múltiples actores de los países de la región en materia de regulación y vigilancia del mercado, política energética, metrología, ensayos, normalización, certificación, acreditación y protección de los consumidores.
Compartir esta noticia
Los funcionarios del Organismo Nacional de Metrología, Arnaldo Florencio y Lourdes Valenzuela, participaron del Taller de Capacitación en Masa y de las Reuniones de los grupos de trabajo de Masa y Densidad del Sistema Interamericano de Metrología SIM-MWG 7, en las instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay- LATU en Montevideo – Uruguay.
Ver MásEl objetivo fue, difundir la Certificación de Personas en MANEJO DE SUSTANCIAS REFRIGERANTES UTILIZADAS EN LOS EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO a los técnicos, para que luego obtengan la certificación correspondiente.
Ver MásLa Norma Paraguaya IEC 61850 de conectividad para vehículos eléctricos, realizada por el Parque Tecnológico Itaipu (PTI) y el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), fue presentada oficialmente durante una ceremonia realizada en el Centro de Recepción de Visitas de Itaipu, en Hernandarias.
Ver MásLa Unidad de Agro Alimentos del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) de nuestra institución, capacitó a alumnos del Curso de Seguridad y Protección de Autoridades del Regimiento Escolta Presidencial.
Ver MásLos cambios fueron publicados oficialmente a fines del 2017 sustituyendo a la versión vigente desde 2005. Y las modificaciones fueron desarrolladas conjuntamente por la ISO y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) bajo la responsabilidad del Comité de Evaluación de la Conformidad de ISO (CASCO).
Ver MásLaura Salinas y Alicia Sanabria funcionarias del Organismo Nacional de Inspección integraron la delegación paraguaya que formó parte del evento más importante del año para la industria del Gas LP de los mercados iberoamericanos.
Ver Más