Finalizamos otra exitosa edición del CCyT y el ganador del 1er lugar es el Proyecto "Dispositivo didáctico de aprendizaje de colores básicos destinado a niños con trastornos del espectro autista" del Colegio Técnico Nacional (Asunción) y los investigadores son Álvaro Ozuna, Emile Candia y Lucas Villalba con la tutoría del Prof. Abel Admen Olivera.
El equipo ganador se adjudicó la pasantía de una semana en el INMETRO de Río de Janeiro.
El 2do y 3er puesto lo ocupan el proyecto "Obtención de agua por medio de la humedad presente en el aire" también del Colegio Técnico Nacional (Asunción) con los investigadores Diana Salinas y Giuliano Formigli y la tutoría del Prof. Abel Admen Olivera y el proyecto "Planta de tratamiento biológico para aguas residuales domésticas (aguas grises)" del Colegio Técnico Privado Subvencionado “Juan XXIII” (Pilar) con los investigadores Alicia Alarcón, Vanessa Candia y Yanina Espinoza y la tutoría del Prof. Milton Zorrilla.
Todos los integrantes de éstos equipos se adjudicaron becas para los cursillos de ingreso de Politécnica UNA y FIUNA, además de viajar al PTI de Hernandarias.
El tema de la cuarta edición de la competencia fue “La evolución constante del Sistema Internacional de Medidas” y el jurado estuvo integrado por representantes de INMETRO, PTI, FIUNA, POLITECNICA UNA y el CONACYT.
La declaración de interés educativo por parte del MEC dio un gran impulso para crecer y llegar a más colegios puesto que el concurso está dirigido principalmente a estudiantes investigadores de bachilleratos técnicos y científicos.
En la primera edición resultó ganador un equipo del colegio Técnico Nacional,en la segunda un equipo del Colegio Juan XXIII de la ciudad de Pilar y en la tercera y cuarta nuevamente equipos del Técnico Nacional.
Agradecemos a todas las instituciones que nos apoyaron en la realización de la 4ta Edición del Concurso de Ciencia y Tecnología- INTN.
Compartir esta noticia
Nuevos sillones, cambiador, armario, heladera y posapies fueron adquiridos para mejorar el espacio y dotar de mayor comodidad a las madres y niños que utilizan el lactario.
Ver MásAdemás de reuniones, visitas a fábricas y laboratorios, realizaron una charla sobre Biocombustibles con representantes del sector y asesoraron al Comité Técnico de Normalización 16 COMBUSTIBLES.
Ver MásRogney Caballero y Santiago González, fueron parte del WALC 2017, para América Latina y el Caribe realizado en El Salvador.
Ver MásCristhian Nuñez, de 17 años de edad, estudiante del Colegio Técnico Nacional, ganador del segundo puesto del Concurso de Ciencia y Tecnología, con su Proyecto denominado “Dispets”, visitó las instalaciones del Parque Tecnológico y la Hidroeléctrica Itaipu.
Ver MásEl evento se realiza en la Sede de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas; en La Haya y participan 132 representantes de los 192 Estados Partes.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología somete a consulta pública hasta el 30 de diciembre de 2017 el de Norma Paraguaya: PNP 42 011 17. BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA HUEVOS Y OVOPRODUCTOS. Primera Edición.
Ver Más