
Finalizamos otra exitosa edición del CCyT y el ganador del 1er lugar es el Proyecto "Dispositivo didáctico de aprendizaje de colores básicos destinado a niños con trastornos del espectro autista" del Colegio Técnico Nacional (Asunción) y los investigadores son Álvaro Ozuna, Emile Candia y Lucas Villalba con la tutoría del Prof. Abel Admen Olivera.
El equipo ganador se adjudicó la pasantía de una semana en el INMETRO de Río de Janeiro.
El 2do y 3er puesto lo ocupan el proyecto "Obtención de agua por medio de la humedad presente en el aire" también del Colegio Técnico Nacional (Asunción) con los investigadores Diana Salinas y Giuliano Formigli y la tutoría del Prof. Abel Admen Olivera y el proyecto "Planta de tratamiento biológico para aguas residuales domésticas (aguas grises)" del Colegio Técnico Privado Subvencionado “Juan XXIII” (Pilar) con los investigadores Alicia Alarcón, Vanessa Candia y Yanina Espinoza y la tutoría del Prof. Milton Zorrilla.
Todos los integrantes de éstos equipos se adjudicaron becas para los cursillos de ingreso de Politécnica UNA y FIUNA, además de viajar al PTI de Hernandarias.
El tema de la cuarta edición de la competencia fue “La evolución constante del Sistema Internacional de Medidas” y el jurado estuvo integrado por representantes de INMETRO, PTI, FIUNA, POLITECNICA UNA y el CONACYT.
La declaración de interés educativo por parte del MEC dio un gran impulso para crecer y llegar a más colegios puesto que el concurso está dirigido principalmente a estudiantes investigadores de bachilleratos técnicos y científicos.
En la primera edición resultó ganador un equipo del colegio Técnico Nacional,en la segunda un equipo del Colegio Juan XXIII de la ciudad de Pilar y en la tercera y cuarta nuevamente equipos del Técnico Nacional.
Agradecemos a todas las instituciones que nos apoyaron en la realización de la 4ta Edición del Concurso de Ciencia y Tecnología- INTN.
Compartir esta noticia
Funcionarios del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) del INTN, fueron favorecidos conforme a la Resolución del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social MTESS N°: 1973/2021 “Declarar como Insalubre las actividades laborales desarrolladas en el OIAT” y de la resolución del INTN N°083/2022 de acuerdo a la ficha de evaluación de riesgos laborales realizada por la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y a la Ley N° 213/93 que establece el Código del trabajo.
Ver Más
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología INTN, inició la “Semana de la Seguridad Eléctrica”, la misma se realiza en la Sede Regional del INTN en Capitán Miranda departamento de Itapúa.
Ver Más
A través del Decreto Presidencial N° 3.638/2009 se ha establecido que la Hora Oficial de la República del Paraguay sea proporcionada por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia. El Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia está custodiado por el Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del Organismo Nacional de Metrología del INTN.
Ver Más
El Instituto Nacional De Tecnología, Normalización Y Metrología (INTN) firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Ver Más
El Instituto Nacional De Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 13 de mayo de 2022 el siguiente proyecto de Norma Paraguaya.
Ver Más
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización Y Metrología (INTN), somete a Consulta Pública hasta el 03 de Mayo De 2022, el siguiente proyecto de Norma Paraguaya:
Ver Más