El curso denominado “Introducción de la toma de muestras”, fue desarrollado por el Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) a cargo de la Lic. Alcira Orlandini del Dpto. de Agroindustrias dependiente del (OIAT).
Esta capacitación fue dirigida a técnicos del Dpto. de Muestreo del Organismo Nacional de Inspección (ONI) con el objetivo de fortalecer sus conocimientos y mejorar la capacidad operativa del funcionario dedicado a los trabajos de muestreo, en cual un total de 13 técnicos fueron capacitados.
Es importante mencionar que los trabajos de capacitación interna forman parte de las asistencias técnicas que ejerce el Dpto. de Agroindustrias, establecidas en el cumplimiento del mandato de la carta orgánica de los fines del INTN.
Asimismo, el Dpto. de Agroindustrias lleva a cabo asistencias técnicas, capacitaciones ya sea a micro, pequeña y mediana empresa, asistencia técnica a comités de mujeres del interior del país, capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura, elaboración y conservación de productos frutihortícolas, escuelas agrícolas, pequeños productores, transferencia de tecnología, a través de proyectos o del Ministerio de Industria y Comercio.
El OIAT está conformado por dos unidades de las cuales dependen 8 (ocho) departamentos técnicos con sus respectivos laboratorios y planta piloto, que cumplen con múltiples funciones para satisfacer los requerimientos de la ciudadanía.
Compartir esta noticia
Los evaluadores tendrán la pericia necesaria para certificar que las construcciones cuentan con las medidas de accesibilidad bajo los estándares requeridos.
Ver Más"Aspectos tecnológicos asociados al procesamiento de alimentos con énfasis en conservas y encurtidos“ se denominó la charla dirigida al sector de producción de alimentos. La capacitación formó parte de la quinta misión del proyecto 6615 "Fortalecimiento de la Unidad de Agroalimentos del INTN, con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación SUR-SUR y Triangular (FOAR)
Ver MásReducción de la pobreza y desarrollo social, crecimiento económico inclusivo e inserción del Paraguay en el mundo, son los 3 ejes del Plan de Desarrollo Nacional de Desarrollo 2030 para los que nuestra institución trabaja desde sus ámbitos de competencia.
Ver MásReferentes del rubro, como la Comisión Mixta Multidisciplinaria de la Yerba Mate y el Centro Yerbatero, además de organizaciones privadas y públicas trabajan en la elaboración de normas que ayuden al crecimiento del sector.
Ver MásSe realizó la última sesión del año del Consejo Consultivo de Accesibilidad. Además la APESA presentó un informe sobre la verificación de baños accesibles realizada a 350 estaciones de servicios de distintos puntos del país.
Ver MásNo se encontraron irregularidades en los dos surtidores visitados ayer; ambos ofrecen cantidad de combustible acorde a los parámetros metrológicos.
Ver Más