En la Sede del INTN Centro Regional Itapúa ubicada en el Distrito de Capitán Miranda, se realizaron varias capacitaciones en el rubro de Yerba Mate, en el marco del Proyecto AVANCE “Fortalecimiento de Cadena de Valor Agropecuario del Paraguay - Rubro Yerba Mate” en el cual están involucradas tres instituciones MAG, JICA y FECOPROD.
Estas capacitaciones, que forman parte del Proyecto AVANCE "Fortalecimiento de la Cadena de Valor Agropecuaria del Paraguay - Rubro Yerba Mate", tienen como objetivo principal fortalecer el conocimiento y las habilidades de los miembros de las organizaciones involucradas en el rubro de la yerba mate. Además, se busca promover el cumplimiento de las normativas y estándares de calidad que aseguren la competitividad y el desarrollo del sector.
Durante la jornada, se brindaron capacitaciones sobre la formalización del Registro Especial (RE) y Registro Sanitario de Productos Alimenticios (RSPA), a cargo del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN). Además, se abordaron las Normas Paraguayas de Yerba Mate, las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), a cargo del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN). Por último, se trató el tema de la habilitación, registro de secaderos y las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), a cargo del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENAVE).
Este tipo de iniciativas demuestran el compromiso y la voluntad de las instituciones involucradas en fortalecer la cadena de valor de la yerba mate en Paraguay. Mediante la capacitación y el acceso a información técnica actualizada, se busca mejorar la calidad de los productos y promover su desarrollo en el mercado nacional e internacional.
Un total de 22 personas fueron capacitadas, entre ellas productores, técnicos y directivos de las organizaciones rurales, miembros de las Comisiones Directivas, socios de las organizaciones OÑOIRU, Cooperativa JHECGHAPYRA, Cooperativa CITRICOOP y Asociación Productores Mayor Otaño.
Compartir esta noticia
La finalidad del mismo fue dar cumplimiento a lo que establece el Decreto Reglamentario de la Ley Nro. 5668/16 de Verificación y control de las instalaciones eléctricas en baja tensión.
Ver MásDNCP e INTN acordaron conformar un equipo técnico de las dos reparticiones, a los efectos de analizar e incluir en los pliegos de bases y condiciones que las compras que realiza el estado, sean certificadas por el INTN.
Ver MásCompartimos el artículo elaborado por el Lic. Alejandro Bobadilla, Jefe del Centro de Información Tecnológica y de Normas Técnicas; para la revista Aranduka, de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.
Ver MásSonia Chang Fernández, funcionaria del INTN, culminó una Maestría en Políticas Públicas en la Escuela de Administración y Políticas Públicas del Instituto Coreano de Desarrollo (KDI School), situada en la República de Corea del Sur.
Ver MásEl Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizó la entrega de certificados de acreditación a unas 20 organizaciones que han completado y aprodabo el proceso de evaluación; entre ellas el Instituto Nacional de Tecnologías, Normalización y Metrología
Ver MásSe llevó a cabo la primera reunión del año 2019 del Comité Tecnico de Normalización (CTN) 35 de Yerba. Las reuniones se realizan en forma mensual, en la sede del INTN en la ciudad de Capitán Miranda, considerando que gran porcentaje de los productores se encuentran en esa zona del país.
Ver Más