En la Sede del INTN Centro Regional Itapúa ubicada en el Distrito de Capitán Miranda, se realizaron varias capacitaciones en el rubro de Yerba Mate, en el marco del Proyecto AVANCE “Fortalecimiento de Cadena de Valor Agropecuario del Paraguay - Rubro Yerba Mate” en el cual están involucradas tres instituciones MAG, JICA y FECOPROD.
Estas capacitaciones, que forman parte del Proyecto AVANCE "Fortalecimiento de la Cadena de Valor Agropecuaria del Paraguay - Rubro Yerba Mate", tienen como objetivo principal fortalecer el conocimiento y las habilidades de los miembros de las organizaciones involucradas en el rubro de la yerba mate. Además, se busca promover el cumplimiento de las normativas y estándares de calidad que aseguren la competitividad y el desarrollo del sector.
Durante la jornada, se brindaron capacitaciones sobre la formalización del Registro Especial (RE) y Registro Sanitario de Productos Alimenticios (RSPA), a cargo del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN). Además, se abordaron las Normas Paraguayas de Yerba Mate, las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), a cargo del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN). Por último, se trató el tema de la habilitación, registro de secaderos y las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), a cargo del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENAVE).
Este tipo de iniciativas demuestran el compromiso y la voluntad de las instituciones involucradas en fortalecer la cadena de valor de la yerba mate en Paraguay. Mediante la capacitación y el acceso a información técnica actualizada, se busca mejorar la calidad de los productos y promover su desarrollo en el mercado nacional e internacional.
Un total de 22 personas fueron capacitadas, entre ellas productores, técnicos y directivos de las organizaciones rurales, miembros de las Comisiones Directivas, socios de las organizaciones OÑOIRU, Cooperativa JHECGHAPYRA, Cooperativa CITRICOOP y Asociación Productores Mayor Otaño.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología somete a Consulta Pública hasta el 25 de febrero de 2021 el proyecto de norma paraguaya: PNP 64 002 20. Clasificación de señales verticales. Primera edición.
Ver MásEl INTN, adquirió para su laboratorio de Envases y Embalajes dependiente del Organismo Nacional de Inspección (ONI), un equipo para realizar ensayo de Resistencia a la carga dinámica en bolsas plásticas reutilizables, fabricadas a partir de material virgen o reprocesado de la misma fábrica según la Norma Paraguaya NP 59 001 16, 3ra edición.
Ver MásEl CTN 49 Ingeniería Electromecánica, en base al pedido realizado por la CAPAREV, ha llevado a cabo la conformación de un nuevo Subcomité para la normalización del tema “Instalación de acondicionamiento de aire en hospitales”, de esta manera el INTN y la CAPAREV seguirán trabajando conjuntamente a través de la descentralización de este Comité.
Ver MásEl INTN en conjunto con la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), realizaron varias difusiones sobre la Norma Paraguaya PNA 50 018 18. Turismo Categorización Hotelera. Requisitos Generales. La misma se llevó cabo en el departamento de Itapúa.
Ver MásEl CTN 65 en base al pedido realizado por la Asociación de Geógrafos del Paraguay AGEPA ha llevado a cabo la conformación de un nuevo Subcomité para normalizar el tema “Planimetría y altimetría en materia de agrimensura, topografía y catastro”.
Ver MásLa Secretaría Nacional de Turismo y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) llevaron a cabo la firma de un convenio interinstitucional y acuerdo específico, para la elaboración de las Normas del Comité Técnico de Normalización CTN 50 «Turismo».
Ver Más