En la Sede del INTN Centro Regional Itapúa ubicada en el Distrito de Capitán Miranda, se realizaron varias capacitaciones en el rubro de Yerba Mate, en el marco del Proyecto AVANCE “Fortalecimiento de Cadena de Valor Agropecuario del Paraguay - Rubro Yerba Mate” en el cual están involucradas tres instituciones MAG, JICA y FECOPROD.
Estas capacitaciones, que forman parte del Proyecto AVANCE "Fortalecimiento de la Cadena de Valor Agropecuaria del Paraguay - Rubro Yerba Mate", tienen como objetivo principal fortalecer el conocimiento y las habilidades de los miembros de las organizaciones involucradas en el rubro de la yerba mate. Además, se busca promover el cumplimiento de las normativas y estándares de calidad que aseguren la competitividad y el desarrollo del sector.
Durante la jornada, se brindaron capacitaciones sobre la formalización del Registro Especial (RE) y Registro Sanitario de Productos Alimenticios (RSPA), a cargo del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN). Además, se abordaron las Normas Paraguayas de Yerba Mate, las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), a cargo del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN). Por último, se trató el tema de la habilitación, registro de secaderos y las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), a cargo del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENAVE).
Este tipo de iniciativas demuestran el compromiso y la voluntad de las instituciones involucradas en fortalecer la cadena de valor de la yerba mate en Paraguay. Mediante la capacitación y el acceso a información técnica actualizada, se busca mejorar la calidad de los productos y promover su desarrollo en el mercado nacional e internacional.
Un total de 22 personas fueron capacitadas, entre ellas productores, técnicos y directivos de las organizaciones rurales, miembros de las Comisiones Directivas, socios de las organizaciones OÑOIRU, Cooperativa JHECGHAPYRA, Cooperativa CITRICOOP y Asociación Productores Mayor Otaño.
Compartir esta noticia
Esta vez se realizó en México y trataron sobre Sistemas de Inspección y Certificación de Importaciones y Exportaciones de Alimentos (CCFICS23). En Paraguay, el Codex Alimentarius tiene representación a través del Punto de Contacto en el INTN desde el año 1968
Ver MásLa Dirección de Gestión Ambiental del INTN informó, que se ha logrado la Renovación de la Licencia Ambiental del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología.
Ver MásComo parte del trabajo, la institución firmó un convenio con otras entidades públicas y gremios que se unen para potenciar la profesionalización de los trabajadores de ésta área.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología somete a consulta pública hasta el 13 de agosto de 2017 proyectos de normas paraguayas.
Ver MásLa empresa ya cuenta con la licencia para el uso de la Marca de Conformidad ONC-INTN, en los productos “Alambres de acero para armaduras en estructuras de hormigón, categoría ATP 600”, fabricados en su Planta Industrial de Capiatá.
Ver MásLa asociación de funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, (AFINTN) estuvo presente en la jornada solidaria que convocó a más de 30 mil comensales en el Puerto de Asunción.
Ver Más