Profesionales de la Dirección de Seguridad Eléctrica del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) de Paraguay, participaron en una capacitación integral en normas técnicas eléctricas, llevada a cabo en las instalaciones de LABELO, en la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), en Porto Alegre, Brasil.
La capacitación se centró en las normativas NM NP IEC/ISO 60884 (Fichas y Tomacorrientes) y NM IEC/ISO 60669 (Interruptores eléctricos), fundamentales para el desarrollo de reglamentos técnicos que regirán la certificación de productos eléctricos en Paraguay.
El evento, desarrollado del 7 al 10 de noviembre, fue posible gracias a la colaboración entre el INTN de Paraguay, el INMETRO y la ABC (Agencia Brasilera de Cooperación) de Brasil, consolidando así el compromiso regional de fortalecer la implementación de la Ley de Seguridad Eléctrica en Baja Tensión.
El Coordinador Gilvani Montenegro Santos, junto con su equipo, lideró la capacitación con excelencia, proporcionando un espacio de aprendizaje interactivo y enriquecedor. Este encuentro no solo facilitó la comprensión profunda de las normativas técnicas, sino que también fomentó la interacción directa entre expertos y los representantes del INTN.
"Estamos muy satisfechos al observar el compromiso y el interés del equipo del INTN en buscar la certificación de materiales eléctricos en Paraguay. Colaborar con ellos en este sentido es gratificante para nosotros y está alineado con la misión de LABELO/PUCRS de preservar vidas, asegurando que la sociedad disfrute de productos con mayor seguridad y eficiencia", compartió el Coordinador Gilvani Montenegro Santos.
Los representantes del INTN presentes en el evento, María Celestina Guillen, Raul Aristides Gonzalez y Rubén Ricardo Ramírez, expresaron su satisfacción con la calidad y relevancia de la capacitación, resaltando el papel fundamental que desempeñaron los capacitadores de LABELO en la regulación de normativas en Brasil, y gracias a la transferencia de conocimientos y experiencias, poder implementar una regulación acorde a la realidad en Paraguay.
Este evento marca un hito crucial para la implementación de reglamentos técnicos que garantizarán la calidad y seguridad de los productos eléctricos en el mercado paraguayo, impulsando así el avance hacia estándares internacionales de excelencia y seguridad en el ámbito eléctrico.
Es importante mencionar que LABELO constituye múltiples Laboratorios Especializados de la PUCRS. Donde trabajan con la calibración de instrumentos de medición y ensayos de conformidad para la certificación de productos.
Con más de 50 años de experiencia en metrología científica e industrial, compone uno de los laboratorios más importantes en Brasil.
Compartir esta noticia
El INTN, como institución prestadora de servicios en el ámbito de la metrología, certificación, normalización, inspección, ensayos y seguridad eléctrica, ha registrado ingresos en junio del 2018 de Gs. 1.991.644.260, en junio del 2019 de Gs. 2.145.895.216 y cerrando el mes junio 2020 con un superávit de Gs. 3.096.603.477. El incremento de junio de este año es más de 140%, comparado con el mismo mes del año pasado.
Ver MásSe realizó la primera reunión en forma virtual a través de la Plataforma Microsoft Teams del año 2020 del Comité Descentralizado CTN 38 MIPYMES. Dando apertura a la reunión la ASOMIPYMES que lleva la Secretaria Técnica de Normalización.
Ver MásEl Lic. Mauricio Rebollo, profesional del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica(OIAT) dependiente del INTN, fue el responsable de llevar adelante la transferencia de conocimientos bajo la modalidad online, sobre “Detección de mercurio en peces y subproductos por absorción atómica – método vapor frío y metil mercurio por cromatografía líquida acoplada a ICP masa (LC-ICPMS)” a profesionales de los departamentos de Ensayos Instrumentales, Inorgánicos, y la Unidad de Agroalimentos del OIAT.
Ver MásLa Honorable Cámara de Senadores del Congreso Nacional, a través de la Comisión Asesora Permanente de Derechos para las Personas con Discapacidad, presidida por el Senador de la Nación Dr. Enrique Riera, convocaron a una Audiencia Pública el día viernes 19 de junio desde las 08h30 hasta las 13h00, para tratar la “Situación que afrontan las Personas con Discapacidad, en tiempos de Pandemia Covid-19 en Paraguay”,
Ver MásEl INTN busca incrementar la cobertura de sus servicios con la adquisición de equipamiento de alta gama para el laboratorio de Combustibles y Lubricantes Con el firme compromiso de ofrecer servicios de calidad, el laboratorio de Combustibles y Lubricantes dependiente Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica del INTN, ha puesto en funcionamiento un equipo denominado Destilador Automático.
Ver MásCon el objetivo de seguir brindando los cursos de la Norma NP 2 028 96 “Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión, la Dirección de Seguridad Eléctrica, dependiente del Instituto Nacional Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) trabajó en el mecanismo para adoptar este curso con la modalidad On-line.
Ver Más