El Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) ha participado como disertante en una jornada de capacitación enfocada en el uso del sistema SIMEX para trámites de maquila. El evento, organizado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), tuvo lugar en las instalaciones del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El INTN, que forma parte del sistema integrado de maquila de exportación (SIMEX) desde octubre de 2023, ha desempeñado un papel fundamental en esta capacitación. Esta iniciativa se enmarca dentro de los resultados de los primeros 100 días de Gobierno de la actual administración del INTN.
Gracias a la participación del INTN, se espera que los tiempos de respuesta en la certificación de las planillas de coeficientes técnicos se reduzcan considerablemente. Además, todas las operaciones relacionadas con el régimen de maquila podrán realizarse de manera electrónica, agilizando así los procesos.
En representación del INTN, estuvieron presentes María Celeste Cameron, Coordinadora Técnica de Maquila; la Licenciada Alcira Orlandini, Jefa del Departamento de OIAT; y el Licenciado Abel Oporto, Técnico Textil. Su participación como ponentes brindó a los asistentes información valiosa y actualizada sobre el uso efectivo del sistema SIMEX.
Próximas jornadas de capacitación están programadas para el 20 de febrero de 2024 en el Departamento de Alto Paraná, y el 6 de marzo de 2024 en el Departamento de Amambay. Estas sesiones brindarán a las empresas maquiladoras en esas regiones la oportunidad de beneficiarse del conocimiento y la experiencia del INTN en el uso eficiente del sistema SIMEX.
El INTN continúa trabajando para mejorar y fortalecer el sector de la maquila de exportación en Paraguay, brindando herramientas y capacitación a las empresas para optimizar sus procesos y aumentar su competitividad en el mercado internacional.
Compartir esta noticia
Estudiantes del sexto semestre de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Americana, visitaron las instalaciones del Instituto de Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásEl evento contó con la presencia de autoridades del MIC, INTN, representantes del sector privado, empresarios del gas, directivos de las empresas fraccionadoras, como también representantes de la Comuna capitalina.
Ver MásLos avances en la tecnología del video han cambiado nuestro mundo, revolucionando el entretenimiento, conectando a amigos y familiares alrededor del mundo, enriqueciendo nuestras experiencias de comunicación y permitiendo importantes mejoras en la atención médica y la educación.
Ver MásCon el apoyo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI, se llevó a cabo en Perú la cuarta actividad del proyecto del fortalecimiento del sector de calzado y cuero, en las instalaciones de CITECCAL (Centro Tecnológico del Calzado y Cuero).
Ver MásUn vidrio normalizado, una abertura normalizada, un Paraguay normalizado es un país más serio, más seguro, más eficiente y comprometido con la calidad del consumidor”, fueron las palabras del Vicepresidente de la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (ALUVI).
Ver MásEl Prof. Ing. Raimundo Sánchez Arguello, Director General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, acompañado de representantes técnicos del Departamento de Envases y Embalajes dependiente del Organismo Nacional de Inspección(ONI), y en conjunto con el vice Ministro de Industrias, Ing. Luis Alfredo María Llamosas; se reunieron con los representantes de la empresa CORESA.
Ver Más