El Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) ha participado como disertante en una jornada de capacitación enfocada en el uso del sistema SIMEX para trámites de maquila. El evento, organizado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), tuvo lugar en las instalaciones del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El INTN, que forma parte del sistema integrado de maquila de exportación (SIMEX) desde octubre de 2023, ha desempeñado un papel fundamental en esta capacitación. Esta iniciativa se enmarca dentro de los resultados de los primeros 100 días de Gobierno de la actual administración del INTN.
Gracias a la participación del INTN, se espera que los tiempos de respuesta en la certificación de las planillas de coeficientes técnicos se reduzcan considerablemente. Además, todas las operaciones relacionadas con el régimen de maquila podrán realizarse de manera electrónica, agilizando así los procesos.
En representación del INTN, estuvieron presentes María Celeste Cameron, Coordinadora Técnica de Maquila; la Licenciada Alcira Orlandini, Jefa del Departamento de OIAT; y el Licenciado Abel Oporto, Técnico Textil. Su participación como ponentes brindó a los asistentes información valiosa y actualizada sobre el uso efectivo del sistema SIMEX.
Próximas jornadas de capacitación están programadas para el 20 de febrero de 2024 en el Departamento de Alto Paraná, y el 6 de marzo de 2024 en el Departamento de Amambay. Estas sesiones brindarán a las empresas maquiladoras en esas regiones la oportunidad de beneficiarse del conocimiento y la experiencia del INTN en el uso eficiente del sistema SIMEX.
El INTN continúa trabajando para mejorar y fortalecer el sector de la maquila de exportación en Paraguay, brindando herramientas y capacitación a las empresas para optimizar sus procesos y aumentar su competitividad en el mercado internacional.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH); celebraron la firma del Convenio Marco entre las partes.
Ver MásEL Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 20 de febrero de 2022 el siguiente proyecto de Norma Paraguaya: - PNP 49 021 21. Sistemas de tratamiento para la calidad del aire interior en establecimientos de atención de la salud. Primera Edición.
Ver MásLa Lic. Patricia Echeverria, titular del INTN junto con el INTI (Argentina), LATU (Uruguay) e INMETRO (Brasil), participaron como invitados en la semana de la Infraestructura de la Calidad, organizado por su par brasileño en conmemoración de su aniversario número 48.
Ver MásLa Directora General del Instituto Nacional de tecnología, Normalizacion y Metrología (INTN), Lic. Patricia Echeverría; en compañía de la Directora de la Unidad Técnica de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales (UTCO), Ing. Trini Violeta Jiménez, participaron de la presentación de los logros y avances del programa Operador Económico Autorizado (OEA), desarrollado por la Dirección Nacional de Aduanas en el marco del programa T-FAST.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), a través del Equipo Económico Nacional, el cual autorizó la adquisición de móviles metrológicos con financiamiento Fuente 30 Recursos Institucionales; recursos generados por las propias instituciones públicas, renueva con 10 camionetas su flota de vehículos que beneficiaran al sector industrial y comercial.
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación (ONC) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) es el responsable de realizar el servicio de certificación de Bolsas de Plástico reutilizables con alto contenido en reciclado para el transporte de productos y de Bolsas de polietileno (PE) reutilizables para el transporte de productos distribuidos al por menor. El cual se encarga de verificar las características de reutilización.
Ver Más