La Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverria mantuvo una reunión con representantes de la Asociación de Industriales de micro, pequeñas y medianas empresas – ASOMIPYMES, a fin de articular acciones conjuntas que beneficien a las MIPYMES ayudando así a fomentar el desarrollo económico y social del país.
Los representantes de la Asociación manifestaron gran interés en coordinar junto al sector privado y otras instituciones del sector público, acciones que ayuden a las empresas asociadas a crecer y mejorar la competitividad del sector.
La Sra. Guillermina Imlanch, representante de la ASOMIPYMES mencionó que es una agrupación que busca apoyar a las MIPYMEs, mediante la oferta de cursos, capacitaciones, congresos, expos y networking, también mantiene convenios con grandes entidades y ministerios, a fin de ayudar los emprendedores a lograr el crecimiento y formalización de su negocio, además de darle oportunidad a conseguir ventas.
Una de las actividades que lleva adelante el INTN a través de su Organismo Nacional de Normalización (ONN), es el trabajo en conjunto con la ASOMIPYMES, en la revisión de la NP 38 002 16. Modelo de gestión para micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y la NP 38 003 16. Implementación. Modelo de gestión para micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).
Por su parte el Organismo Nacional de Inspección (ONI), ofreció capacitaciones en termas como envases y embalajes y en otros aspectos que ayuden a mejorar la calidad de los productos.
Participaron de la reunión, además de la Directora General, Patricia Echeverria; Ing. Luis Fleitas, Director del Organismo Nacional de Normalización; Susana Cabrera, Carolina Barrios ambas del Organismo Nacional de Normalización, Erika Etcheverry Directora del Organismo Nacional de Certificación, Ovaldo Barboza Director del Organismo Nacional de Inspección, Laura Silva Directora del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica y por parte de la ASOMIPYMES, la Sra. Guillermina Imlanch, el Sr.Marcelo Villalba Cáceres y el Sr. Osvaldo Figueredo.
Compartir esta noticia
Funcionarios del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) del INTN, fueron favorecidos conforme a la Resolución del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social MTESS N°: 1973/2021 “Declarar como Insalubre las actividades laborales desarrolladas en el OIAT” y de la resolución del INTN N°083/2022 de acuerdo a la ficha de evaluación de riesgos laborales realizada por la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y a la Ley N° 213/93 que establece el Código del trabajo.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología INTN, inició la “Semana de la Seguridad Eléctrica”, la misma se realiza en la Sede Regional del INTN en Capitán Miranda departamento de Itapúa.
Ver MásA través del Decreto Presidencial N° 3.638/2009 se ha establecido que la Hora Oficial de la República del Paraguay sea proporcionada por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia. El Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia está custodiado por el Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del Organismo Nacional de Metrología del INTN.
Ver MásEl Instituto Nacional De Tecnología, Normalización Y Metrología (INTN) firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Ver MásEl Instituto Nacional De Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 13 de mayo de 2022 el siguiente proyecto de Norma Paraguaya.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización Y Metrología (INTN), somete a Consulta Pública hasta el 03 de Mayo De 2022, el siguiente proyecto de Norma Paraguaya:
Ver Más