Por Paraguay participó como Punto de Contacto la Secretaria Ejecutiva del Comité Nacional del Codex Alimetnarius, Capítulo Paraguay (CONACAP), la Srta. María Inés Ibarra del Organismo Nacional de Normalización dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología.
El Codex Alimentarius es la organización referente en normas de inocuidad de los alimentos, reconocida por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Sus normativas, basadas en fundamentos científicos, contribuyen con la inocuidad, la calidad y un comercio internacional sin restricciones injustificadas.
El evento que propició el intercambio de opiniones sobre las normas fue organizado en San José, Costa Rica, por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), con el apoyo del Comité Coordinador del Codex para América Latina y el Caribe (CCLAC).
Los delegados debatieron aspectos de la reglamentación venidera en temas de higiene e inocuidad de los alimentos y nutrición humana ligados con la armonización del código de prácticas para el pescado y los productos pesqueros; aditivos alimentarios y las normas para la quinua, el ajo seco o deshidratado, los aceites vegetales y la panela, entre otras.
Las normas que se aprueban en el Codex Alimentarius sirven de referencia para los marcos normativos nacionales de cada país y tienen como objetivo proteger la salud de los consumidores y promover un comercio sin restricciones injustificadas. Uno de los puntos tratados que tomó un gran interés y generó controversia para algunos de los países miembros de la región; fueron las normas de la panela y la de quinua.
Cebe resaltar que durante el encuentro se profundizó el plan estratégico que implementará el Codex Alimentarius para los próximos años y sobre los principios fundamentales que rigen a esta organización. “Actualmente existen presiones para introducir factores no científicos en la aprobación de normas, situación que pondría en serio riesgo el comercio internacional de productos agroalimentarios. Resulta vital que la hoja de ruta del Codex mantenga a la ciencia como base para la elaboración de la normativa”.
"Cambiar las Declaraciones de principios podrían poner en peligro otros componentes críticos del Manual de Procedimientos o puede establecerse un precedente en el que la transparencia y la integridad científica del Sistema Codex se vean desafiadas y el sesgo, más allá de la perspectiva científica, pueda introducirse en las directrices finales. Decisión que comprometería los Principios fundamentales del Codex Alimentarius ante la OMC, convirtiéndose en una desventaja para los países en desarrollo, que dependen de dicha armonización para su propia legislación nacional", concordaron los países participantes.
Compartir esta noticia
El presidente de la República Santiago Peña designó a la Ing. Lira Rossana Giménez Giménez como nueva Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), mediante el Decreto Nº 53/2023. Ella reemplazará al Econ. Omar Alexander Pico Insfrán.
Ver MásEL Organismo Nacional de Certificación (ONC) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) certifica personas o profesionales del área de Ingeniería Electromecánica específicamente a Técnicos en Refrigeración; estos son evaluados de acuerdo a la Norma de Manejo de Sustancias Refrigerantes.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública dos Proyectos de Norma Paraguayas. Los interesados podrán obtener copias de los proyectos en las instalaciones del IINTN, Avda. Artigas Nº 3973 y Gral. Roa
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación, dependiente del INTN, se encuentra trabajando de manera conjunta, con representantes de la Fundación KOLPING Paraguay.
Ver MásLa lactancia materna, una práctica esencial que proporciona a los bebés los nutrientes necesarios y los protege contra enfermedades. Además, fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo.
Ver MásEl Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME) y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) han firmado un convenio marco de cooperación con el objetivo de promover el desarrollo y la mejora de la industria metalúrgica en Paraguay.
Ver Más