Por Paraguay participó como Punto de Contacto la Secretaria Ejecutiva del Comité Nacional del Codex Alimetnarius, Capítulo Paraguay (CONACAP), la Srta. María Inés Ibarra del Organismo Nacional de Normalización dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología.
El Codex Alimentarius es la organización referente en normas de inocuidad de los alimentos, reconocida por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Sus normativas, basadas en fundamentos científicos, contribuyen con la inocuidad, la calidad y un comercio internacional sin restricciones injustificadas.
El evento que propició el intercambio de opiniones sobre las normas fue organizado en San José, Costa Rica, por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), con el apoyo del Comité Coordinador del Codex para América Latina y el Caribe (CCLAC).
Los delegados debatieron aspectos de la reglamentación venidera en temas de higiene e inocuidad de los alimentos y nutrición humana ligados con la armonización del código de prácticas para el pescado y los productos pesqueros; aditivos alimentarios y las normas para la quinua, el ajo seco o deshidratado, los aceites vegetales y la panela, entre otras.
Las normas que se aprueban en el Codex Alimentarius sirven de referencia para los marcos normativos nacionales de cada país y tienen como objetivo proteger la salud de los consumidores y promover un comercio sin restricciones injustificadas. Uno de los puntos tratados que tomó un gran interés y generó controversia para algunos de los países miembros de la región; fueron las normas de la panela y la de quinua.
Cebe resaltar que durante el encuentro se profundizó el plan estratégico que implementará el Codex Alimentarius para los próximos años y sobre los principios fundamentales que rigen a esta organización. “Actualmente existen presiones para introducir factores no científicos en la aprobación de normas, situación que pondría en serio riesgo el comercio internacional de productos agroalimentarios. Resulta vital que la hoja de ruta del Codex mantenga a la ciencia como base para la elaboración de la normativa”.
"Cambiar las Declaraciones de principios podrían poner en peligro otros componentes críticos del Manual de Procedimientos o puede establecerse un precedente en el que la transparencia y la integridad científica del Sistema Codex se vean desafiadas y el sesgo, más allá de la perspectiva científica, pueda introducirse en las directrices finales. Decisión que comprometería los Principios fundamentales del Codex Alimentarius ante la OMC, convirtiéndose en una desventaja para los países en desarrollo, que dependen de dicha armonización para su propia legislación nacional", concordaron los países participantes.
Compartir esta noticia
Así lo afirma con vehemencia Fátima, a quién al mirar a simple vista no presenta ningún rasgo o síntoma de haber pasado por largas sesiones de quimioterapia para superar el cáncer de mama.
Ver Más“Debemos garantizar que los alimentos sean sanos y tengan condiciones de ser comercializados” aseguró el Presidente del Codex Alimentarius, Guilherme Costa, quien se encuentra en Paraguay para la 44ª Sesión del Comité del Codex sobre Etiquetado de los Alimentos que se realiza en Asunción y donde participan alrededor de 250 delegados representantes de más de 50 países miembros del Codex Alimentarius y 17 organizaciones no gubernamentales.
Ver MásParticipan de la reunión alrededor de 250 delegados representantes de más de 70 países miembros del Codex Alimentarius y 25 organizaciones no gubernamentales. La Sesión plenaria comenzó a las 9h30 hoy, y finalizará tras la adopción del informe el viernes 20 de octubre.
Ver MásCompartimos el mensaje leído por la Doctora Lilian Martínez de Alonso en en marco de la celebración del Día Mundial de la Normalización.
Ver MásEl Director del Organismo Nacional de Metrología, Ing. César Riveros y el Jefe de la Unidad de Metrología Científica e Industrial, Lic. Arnaldo Florencio, representaron a nuestra institución.
Ver MásEl curso de Desarrollo de Habilidades Analíticas en la Agencia de Investigación de Defensa de Suecia (FOI), fue organizado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
Ver Más