El proyecto de Norma Paraguaya PNP 64 002 20 "Clasificación de señales verticales", ya se encuentra elaborada en un 90% por el CTN 64 “Tránsito y Seguridad Vial, este documento normativo, establece las especificaciones para el diseño, ubicación y aplicación de los dispositivos para la regulación del tránsito en calles y rutas.
Además, ofrece las herramientas necesarias a las autoridades y a los profesionales de la ingeniería vial, para el uso correcto de los diferentes dispositivos para la regulación del tránsito en los diseños y la ejecución de los proyectos de señalización. Puede utilizarse como material de consulta para los usuarios de las calles y carreteras del país, para las entidades responsables de la infraestructura vial y las autoridades de tránsito nacionales, departamentales, distritales y municipales, para profesionales de la ingeniería vial, constructores, consultores y proveedores de materiales de señalización.
Las reuniones del CTN 64 “Tránsito y Seguridad Vial” son realizadas a través de la plataforma Microsoft Teams. Cabe mencionar que es un comité descentralizado, el INTN a través de su Organismo Nacional de Normalización coordina las tareas del comité, pero la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial asume la responsabilidad de la gestión para el adecuado desarrollo de la tarea normativa, representado por el Ing. Diego Morán y por el INTN el Lic. Sergio Balbuena.
Es importante resaltar que desde el año 2017, el Comité Técnico Nacional de Normalización CTN 64 “Tránsito y Seguridad Vial”, ha aprobado las siguientes Normas Paraguayas:
El Comité está conformado por organizaciones privadas y públicas, así como sectores referentes al rubro: Patrulla Caminera, TACPY, OPACI, RODRIGUEZ HNOS, MOPC, CONSTRUTEX S.A., ANTSV (Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial), DINATRAN, SERVIAM Paraguay S.A., APC (Asociación Paraguaya para la Calidad).
Compartir esta noticia
Estudiantes del sexto semestre de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Americana, visitaron las instalaciones del Instituto de Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásEl evento contó con la presencia de autoridades del MIC, INTN, representantes del sector privado, empresarios del gas, directivos de las empresas fraccionadoras, como también representantes de la Comuna capitalina.
Ver MásLos avances en la tecnología del video han cambiado nuestro mundo, revolucionando el entretenimiento, conectando a amigos y familiares alrededor del mundo, enriqueciendo nuestras experiencias de comunicación y permitiendo importantes mejoras en la atención médica y la educación.
Ver MásCon el apoyo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI, se llevó a cabo en Perú la cuarta actividad del proyecto del fortalecimiento del sector de calzado y cuero, en las instalaciones de CITECCAL (Centro Tecnológico del Calzado y Cuero).
Ver MásUn vidrio normalizado, una abertura normalizada, un Paraguay normalizado es un país más serio, más seguro, más eficiente y comprometido con la calidad del consumidor”, fueron las palabras del Vicepresidente de la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (ALUVI).
Ver MásEl Prof. Ing. Raimundo Sánchez Arguello, Director General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, acompañado de representantes técnicos del Departamento de Envases y Embalajes dependiente del Organismo Nacional de Inspección(ONI), y en conjunto con el vice Ministro de Industrias, Ing. Luis Alfredo María Llamosas; se reunieron con los representantes de la empresa CORESA.
Ver Más