Hoy, en horas de la mañana se llevó a cabo en las instalaciones del el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), el acto de posesión al cargo de la Ing. Lira Giménez como Directora General del INTN.
El evento contó con la presencia de ministro Javier Giménez, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), quien manifestó, “Tuve la enorme responsabilidad de buscar a la persona idónea al cargo y lo hice de una manera sencilla; hablando con los usuarios, hablando con más de 14 gremios, asociaciones, empresas y consumidores también. Y en esa tarea no encontré a una persona que no se haya referido a la Ing. Giménez como una persona que tiene los tres valores que se necesitan en toda posición de liderazgo, en la búsqueda de concretar una misión determinada, esos valores son el profesionalismo, el compromiso y sobre todo la integridad; eso fue lo que me llevó a proponer el nombre de Lira Giménez y el Presidente de la República estuvo de acuerdo con eso”.
También resaltó que, el MIC se pone a disposición de la nueva titular y de todo los que forman parte del INTN para poder empujar juntos el carro. Asimismo, resaltando el magnífico talento humano que posee el ente a quienes pidió compromiso para llevar adelante juntos la misión del INTN, el cual que es muy importante.
Por su parte, la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez expresó; “Soy honrada con esta designación al frente del INTN y asumo el compromiso de trabajar CON HONESTIDAD, TRANSPARENCIA Y EFICIENCIA; estas fueron las instrucciones del presidente, eso exige, eso espera. Con el único objetivo de fortalecer la institucionalidad del INTN, recuperando su mística histórica, su credibilidad y la confiabilidad en sus servicios”.
La titular del ente mencionó además que existe un gran desafío de acompañar como brazo técnico del más alto nivel y con resultados irrefutables la labor del Ministerio de Industria y Comercio y de cualquier otro organismo del Estado que debe garantizar la calidad de los productos o competencia de las personas, cumpliendo requisitos técnicos adaptados a nuestra realidad nacional, pero con trazabilidad y referencia internacional, esto a través de los servicios que ofrecen los organismos de Metrología, Inspección, Certificación de Productos, Sistemas, Personas, Laboratorios de Ensayos y del Organismo De Normalización.
Los servicios que requieren de alta calificación y de independencia e imparcialidad técnica son críticos para exportar nuestros productos al mundo. Estos servicios, como la metrología científica e industrial, forman parte de un engranaje reconocido a nivel mundial, pero una debilidad institucional puede convertirlos en barreras técnicas al comercio, resultando en el rechazo de nuestros productos en mercados exigentes. Es esencial mantener los niveles necesarios requeridos por los organismos multilaterales y asegurar la metrología legal para controlar el mercado y proteger al consumidor y al ambiente.
Por último, añadió que el INTN requiere el apoyo de todos, incluyendo al Ministerio de Industria y Comercio, al Ministerio de Hacienda, al equipo económico y al parlamento; ya que es necesario que el INTN se renueve y fortalezca para cumplir con los objetivos del gobierno y del desarrollo productivo del país.
Cabe mencionar que la Ing. Lira cuenta con una destacada trayectoria académica y ha obtenido títulos y especializaciones en distintas universidades de Paraguay, España y Japón. Además, ha participado en numerosos cursos y capacitaciones relacionados con la gestión de procesos, normas de gestión de calidad, gestión del talento humano y planificación estratégica. También ha sido reconocida a nivel nacional e internacional como disertante en diversos eventos representando al Gobierno.
Además de su formación y experiencia ha ocupado cargos importantes tanto en el INTN como en otras instituciones, demostrando su conocimiento en el campo; como también su compromiso con causas sociales, fundando una asociación contra el cáncer de mama y participando como Familia Acogedora.
Compartir esta noticia
El espacio de sinergia regional busca facilitar el trabajo de los países a través del intercambio permanente de información, servicios y conocimiento.
Ver MásEl representante permanente de la JICA en Paraguay, Norio Yonezaki visitó las instalaciones del INTN. El objetivo principal de la visita fue conocer los trabajos que realiza el Instituto, específicamente en el ámbito de la Ley Nº 4934/2013 Accesibilidad al Medio Físico.
Ver MásEl objetivo principal del proyecto 6615 "Fortalecimiento de la Unidad de Agroalimentos del INTN", con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación SUR-SUR y Triangular (FOAR) es el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades técnicas de los talentos humanos de nuestra institución.
Ver MásDoscientos cincuenta camiones por día embarcarían en el puerto de Concepción, por ello ambas instituciones trabajar para ofrecer servicios, incluso una certificación conjunta para facilitar el paso de granos de un país a otro y dar celeridad al comercio.
Ver MásCon este logro el Organismo Nacional de Metrología amplía su cartera de servicios a la industria, velando así por el cumplimiento de los estándares de calidad de los mercados más exigentes, y posicionando al INTN como primer Proveedor de Ensayos de Aptitud Acreditado en todo el país.
Ver MásLas capacitaciones se realizarán ante la gran necesidad de formar evaluadores de accesibilidad al medio físico en el marco de la Ley Nº 4934 y basado en las 17 Normas Paraguayas creadas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 “ACCESIBILIDAD”
Ver Más