Participan de la reunión alrededor de 250 delegados representantes de más de 70 países miembros del Codex Alimentarius y 25 organizaciones no gubernamentales. La Sesión plenaria comenzó a las 9h30 hoy, y finalizará tras la adopción del informe el viernes 20 de octubre.
Con presencia de autoridades nacionales, representantes locales y regionales de FAO y OMS, además de las delegaciones extranjeras y funcionarios del Codex Alimentarius con sede en Roma, se realizó la apertura que presidió la Pdte.del Comité, Lyzette Lamondin y dio sus palabras de bienvenida la Dra.Laura Mendoza Directora del INAN, además de la Sra. María Teresa Baran Viceministra de Salud, el Sr.Oscar Stark Viceministro de Comercio, el Sr.Rolf Hackbart representante FAO PY, el Sr.Luis Roberto Escoto representante OPS/OMS PY, el Dr. Guilherme Costa Presidente Codex Alimentarius y el Sr. Tom Heilandt Secretario del Codex.
Paraguay es país co-hospedante de esta reunión mundial, convirtiéndose de esta manera en foco de atención en materia de alimentos, generando mayor confianza en los mercados internacionales a los productos nacionales, y confirmando el compromiso de Paraguay en el suministro de alimentos inocuos para el mundo, en concordancia con las normas del Codex. Además Paraguay co-presidirá la Sesión a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, por medio del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).
La delegación técnica de nuestro país que participará de los debates en la plenaria está conformada por siete integrantes de diferentes instituciones, quienes vienen trabajando sobre el tema en reuniones del Subcomité de Etiquetado de Alimentos, a lo largo de todo el año, además estarán representados el sector privado y los consumidores, a través de observadores presentes en la reunión.
El objetivo principal del Comité es debatir y recomendar la adopción de normas internacionales de etiquetado, además de examinar temas específicos. Durante 5 días, se estarán tratando temas como marcado de fecha, etiquetado de envases no destinados a la venta al por menor, etiquetado frontal de envases, y declaraciones de preferencias de los consumidores.
La sesión se lleva a cabo en inglés, francés y español se realiza en el Hotel Sheraton Asunción, por invitación del Gobierno de Canadá y del Gobierno de la República del Paraguay.
INTN ES PUNTO DE CONTACTO
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) es el Punto de Contacto del Codex Alimentarius en Paraguay, y como tal, tiene a su cargo la organización y la logística del evento. El equipo de profesionales técnicas del INTN estará además presente en la CCFL44 integrando la Secretaría de Paraguay, junto a Canadá, FAO y OMS. Nuestra institución, es coordinadora y elemento central de las actividades del Codex, actúa como enlace con la Secretaría del Codex con sede en Roma y facilita la comunicación entre los miembros competentes, la industria y los grupos de consumidores en nuestro país. Para la realización de este evento, cuenta con el respaldo del Comité Nacional del Codex Alimentarius, Capítulo Paraguay (CONACAP), integrado por representantes de 10 instituciones públicas y 3 organizaciones privadas.
QUÉ ES EL CODEX
El Codex fue creado en 1963 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Actualmente tiene 188 miembros y busca contribuir, a través de sus normas, directrices y códigos de prácticas alimentarias internacionales, a la inocuidad, la calidad y la equidad en el comercio internacional de alimentos. Los consumidores pueden confiar en que los productos alimentarios que compran son inocuos y de calidad y los importadores en que los alimentos que han encargado se ajustan a sus especificaciones. El Codex es referencia mundial para las naciones, los consumidores, productores y fabricantes de alimentos, y para los organismos nacionales de control y comercio.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a través de su Dirección de Gestión del Talento Humano (DGTH) realizó la Inducción y Reinducción del Reglamento Interno Institucional, en cumplimiento de las políticas de gestión de talento humano.
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación (ONC) dependiente del INTN, otorgo el certificado de renovación para el uso de la Marca ONC-INTN Sistema de Gestión bajo la Norma NP-ISO 9001:2015. El alcance de la certificación se aplica a los Servicios de Infraestructura (Búsqueda, Diseño, Construcción, Montaje y Energización del Sitio); Servicios de Telecomunicaciones (Diseño, Instalación, Desinstalación, Mantenimiento, Configuración y Puesta a Punto de los Equipos de Telecomunicaciones. Optimización de red de telecomunicaciones); Comercialización de equipos y materiales relacionados a los servicios ofrecidos.
Ver MásProfesionales del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica del INTN, fueron capacitados y actualizados según las guías de la Buenas Prácticas de Laboratorios (BPL) como pre-requisito para la rehabilitación por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) de control de calidad para especialidades farmacéuticas. Con el objetivo de reorganizar el sistema de calidad del Dpto. de Medicamentos, Cosméticos y Afines bajo la BPL.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología fue auditado por parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONA), a los laboratorios de Envases y Embalajes, y Materiales de Construcción dependientes del Organismo Nacional de Inspección del INTN.
Ver MásLa Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverria mantuvo una reunión con representantes de la Asociación de Industriales de micro, pequeñas y medianas empresas – ASOMIPYMES, a fin de articular acciones conjuntas que beneficien a las MIPYMES ayudando así a fomentar el desarrollo económico y social del país.
Ver MásEn el marco de la implementación del proyecto T- FAST, se realizó una reunión para el monitoreo de los avances, mediante la aplicación de una encuesta y evaluación de indicadores; uno de ellos mide el grado en que la asistencia técnica, las inversiones en desarrollo de capacidades, ya sea a través de la donación de hardware, software, capacitaciones, entre otros, y como estos colaboraren en mejorar el desempeño institucional.
Ver Más