El Comité Técnico de Normalización CTN 17 Construcciones. Subcomité Tuberías y Conexiones aprobó Normas Paraguayas, que serán de gran utilidad para los industriales que ofrecen productos conforme a los requisitos de calidad, así como para los consumidores que utilizan las normas en sus proyectos de obras.
-NP 17 092 20. Tubos de polipropileno roscable destinados al transporte de líquidos bajo presión. Requisitos. Primera edición, establece los requisitos que deben cumplir los tubos de polipropileno para unión roscable, destinados al transporte de líquidos bajo presión que no ataquen a dicho material, y a las presiones que se indican en la Norma NP 17 093 20 de acuerdo con la temperatura de uso.
-NP 17 093 20. Tubos de polipropileno roscable destinados al transporte de líquidos bajo presión. Presiones nominales y medidas. Primera edición, establece las presiones nominales y las medidas de los tubos de polipropileno roscable que se destinan a la conducción de líquidos en general y agua potable en particular, bajo presión.
Actualmente se encuentra en estudio el PNP 17 094 20. Sistemas de tuberías plásticas para Tubos y conexiones de poli (cloruro de vinilo) (PVC-U), polipropileno (PP), polietileno de alta densidad (PEAD) de pared estructurada con superficie interior lisa y exterior no lisa del Tipo B, para líquidos cloacales y pluviales por gravedad para su primera edición, para este documento los Miembros del Comité acordaron utilizar como antecedentes las Normas ISO y DIN.
Este Subcomité viene trabajando activamente desde el año 2012 en la elaboración de varios documentos normativos. Está conformado por Organizaciones públicas y privadas, entidades académicas y tecnológicas, así como sectores referentes al rubro.
Compartir esta noticia
Funcionarios del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) del INTN, fueron favorecidos conforme a la Resolución del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social MTESS N°: 1973/2021 “Declarar como Insalubre las actividades laborales desarrolladas en el OIAT” y de la resolución del INTN N°083/2022 de acuerdo a la ficha de evaluación de riesgos laborales realizada por la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y a la Ley N° 213/93 que establece el Código del trabajo.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología INTN, inició la “Semana de la Seguridad Eléctrica”, la misma se realiza en la Sede Regional del INTN en Capitán Miranda departamento de Itapúa.
Ver MásA través del Decreto Presidencial N° 3.638/2009 se ha establecido que la Hora Oficial de la República del Paraguay sea proporcionada por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia. El Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia está custodiado por el Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del Organismo Nacional de Metrología del INTN.
Ver MásEl Instituto Nacional De Tecnología, Normalización Y Metrología (INTN) firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Ver MásEl Instituto Nacional De Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 13 de mayo de 2022 el siguiente proyecto de Norma Paraguaya.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización Y Metrología (INTN), somete a Consulta Pública hasta el 03 de Mayo De 2022, el siguiente proyecto de Norma Paraguaya:
Ver Más