El CTN 65 “Ciencias Geográficas”, Subcomité “Planimetría y altimetría en materia de agrimensura, topografía y catastro” a través de sus reuniones en forma virtual, ha culminado satisfactoriamente su Programa de Normalización aprobando como Norma el Proyecto de Norma Paraguaya PNP 65 001 20, conforme a la Resolución NP Nº 261/2021 POR LA CUAL SE APRUEBA LA PRIMERA EDICIÓN DE LA NORMA PARAGUAYA PNA 65 001 21 ELABORADA POR EL COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN CTN 65 “CIENCIAS GEOGRÁFICAS”, DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA, NORMALIZACIÓN Y METROLOGIA.
El estudio normativo en su momento fue solicitado por la Asociación de Geógrafos del Paraguay - AGEPA y gracias a la constante participación y el compromiso de todos los sectores tanto público como privado que integran este Subcomité se ha podido cumplir con dicho Programa.
Esta Norma Paraguaya tiene como objeto determinar las Tolerancias en las mediciones realizadas en Planimetría y en altimetría en materia de agrimensura, topografía y catastro.
Es importante resaltar el compromiso asumido por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y el Servicio Nacional de Catastro para que la Norma Paraguaya aprobada contribuya en el desarrollo del ordenamiento territorial del Paraguay y sea una herramienta en la actualización de las reglamentaciones de estos sectores.
La Directora General del INTN Ing. Lira Giménez, felicita a todos los Miembros del Comité que han aportado tiempo y conocimiento para la elaboración de la Norma y al Servicio Nacional de Catastro por la confianza depositada en el trabajo del INTN para la actualización de sus reglamentos.
La Norma Paraguaya PNA 65 001 21. Planimetría y altimetría. Tolerancias en las mediciones en su primera edición ya se encuentra en el Centro de documentación del INTN.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó una capacitación a la empresa Las Acacias, dedicada a la asesoría y servicios forestales, con el fin de mejorar su calidad y competitividad en el mercado nacional e internacional.
Ver MásEn el INTN recibimos la visita del Sr Ulf Seiler, Jefe de la Sección de Latinoamérica y el Caribe de la División de Cooperación Internacional del Physikalisch-Technische Bundesanstslt, el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB), quien aprovechó su participación en la Semana del SIM 2023 para visitar las instalaciones del INTN y conocer nuestro estado actual de desarrollo en el Organismo Nacional de Metrología.
Ver MásLa Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM por sus siglas en francés) reconoce las capacidades de medición y calibración (CMC) del Laboratorio de volumen y densidad del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Organismo Nacional de certificación (ONC) ha ampliado la certificación por marca ONC de conformidad de cementos portland según la Norma Paraguaya NP 17 044 80 Cementos a la empresa CECON SAE. Esta certificación abarca el producto Cemento Portland Compuesto
Ver MásProfesionales de la Dirección de Seguridad Eléctrica del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) de Paraguay, participaron en una capacitación integral en normas técnicas eléctricas, llevada a cabo en las instalaciones de LABELO, en la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), en Porto Alegre, Brasil.
Ver MásCulmina cumbre internacional de metrología realizada en nuestro país “El Paraguay nos deja la vara muy alta”, afirmó el presidente del Sistema Interamericano de Metrología (SIM), Javier Arias, quien realizó una evaluación de lo que fue la SEMANA SIM 2023 (SIM-WEEK) organizado íntegramente por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a cargo de la Ing. Lira Rossana Giménez.
Ver Más