El Comité Técnico de Normalización CTN 59 Subcomité Plásticos, aprobó el PNP 59 003 20 como Norma Paraguaya PNA 59 002 20. PLÁSTICOS. Bolsa de plástico reutilizable con alto contenido en reciclado para el transporte de productos. Bolsas de polietileno (PE) para su primera edición.
La aprobación de la Norma se llevó a cabo mediante una reunión virtual, en la cual han participado todos los sectores involucrados.
Cabe resaltar que esta Norma Paraguaya servirá tanto al sector productor, consumidor y a los organismos de control contribuyendo de esta manera a avanzar en la intención de ofrecer al consumidor bolsas confeccionadas con materiales que brinden alternativa para contribuir a la protección del ambiente, y a la vez incentivar a generar opciones para la producción de bolsas para el transporte de productos. La Norma Paraguaya también servirá de base para dar cumplimiento en el proceso de reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”.
La Norma Paraguaya PNA 59 002 20 se suma a la norma vigente NP 59 001 16. Plásticos. Bolsa de polietileno (PE) reutilizable para el transporte de productos distribuidos al por menor. Requisitos técnicos, métodos de ensayo y aspectos ambientales, aportando informaciones en cuanto a requisitos que deberán cumplir las bolsas confeccionadas por los industriales.
El compromiso es seguir trabajando también en la normalización de los requisitos para bolsas plásticas biodegradables, de esta manera el Comité definió su Programa de Normalización para este año, en el cual seguirá el estudio para el PNP 59 003 20. Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo la “firma de un acta de intención" entre la Universidad Nacional del Este (UNE) representado por el Sr. rector profesor Dr. Osvaldo de la Cruz Caballero y el Director Interino del Centro Regional de Alto Paraná (INTN) sede en Miga Guazú, Magister Narciso Daniel Silvero.
Ver MásUna empresa que se dedica al rubro de extintores, ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora, Ruta Mariscal Estigarribia 939, fue intervenida a raíz de una denuncia recibida a través de las redes sociales, la misma operaba utilizando indebidamente la Marca INTN-Servicios.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) participó de la III Ronda de Negociaciones - Capítulo de Obstáculos Técnicos al Comercio entre el MERCOSUR – SINGAPUR. La misma fue realizada por videoconferencia , contando con representantes técnicos de ambas partes. Capítulo de Obstáculos Técnicos al Comercio.
Ver MásEl “1er. Encuentro de sensibilización sobre la Calidad” se desarrolló con gran éxito desde el lunes 21 de febrero, el cual culminó hoy, cerrando así, un ciclo de charlas con profesionales de alto nivel.
Ver MásLa Directora de la Oficina Regional del Ministerio de Industria y Comercio (ORMIC), explicó que están apoyando el evento “1er Encuentro de sensibilización sobre la Calidad” realizado por el INTN a través de su Sede Regional, el cual es de suma importancia para el Departamento de Itapúa, en cuanto a la calidad, metrología, certificación y los cursos que se están desarrollando ya sea de panadería, alimentos a base de pescado, soja, dulces y mermeladas.
Ver Más1er. Encuentro de sensibilización sobre la Calidad se denomina el evento organizado por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en su sede regional de Capitán Miranda, en el cual dio apertura la Directora General del INTN, la Lic. Patricia Echeverria.
Ver Más