La revisión del Sistema Internacional, fue aprobada en la 26 Conferencia General de Pesas y Medidas -que empezó el pasado martes y culminó hoy- definió por primera vez todas las unidades básicas en función de constantes universales, mucho más fiables que objetos físicos.
Se trata de la mayor revisión del SI desde su instauración en 1960 en la 11 edición de la Conferencia, cuando amplió y reformó el sistema métrico decimal, legado de la Revolución Francesa.
Originalmente las unidades de medida se determinaban a partir de objetos físicos o propiedades de materiales, pero estos pueden cambiar con el tiempo o en diferentes entornos, por lo que en el último siglo se han ido sustituyendo por constantes físicas.
El kilo es la única unidad que todavía hoy se basa en el conocido como Gran Kilo, un cilindro de platino e iridio custodiado en Svres (a 14 kilómetros de París) y que ha sido durante 130 años el patrón del kilo y el referente universal para medir cualquier peso.
Habiendo encogido alrededor de 50 microgramos, los expertos han decidido que le ha llegado la hora de jubilarse, lo que marca el fin definitivo de la relación entre el SI y los objetos físicos. Según la propuesta presentada, de ahora en adelante el kilo se definirá en relación con la constante de Planck, central en la teoría de la mecánica cuántica y que debe el nombre a uno de sus padres, el físico y matemático alemán Max Planck. Además del kilo, los 60 Estados Miembro de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas con derecho a voto en el congreso se pronunciaron sobre la redefinición de tres unidades más en función de constantes universales invariables.
La revisión del SI implicará que el amperio (unidad de corriente eléctrica) se mida en función de la carga elemental y que el kelvin (unidad de temperatura) lo haga con base en la constante de Boltzmann.
Finalmente, el mol (unidad utilizada para expresar la cantidad de sustancia) se establecerá en relación con la constante de Avogadro.
Aunque a veces imperceptibles en la vida cotidiana, los cambios en el SI conllevarán mejoras en múltiples ámbitos. Por ejemplo, más precisión en la administración de medicamentos, en resultados de análisis médicos, en los sistemas de navegación por satélite, en competiciones deportivas o en los mercados bursátiles. Los cambios del SI entrarán en vigor el 20 de mayo de 2019, Día Mundial de la Metrología.
Compartir esta noticia
El INTN a través del Organismo Nacional de Metrología da continuidad este año al "Programa Nacional de Control de Peso Justo", un programa que se aboca a brindar la confianza de que lo que pagamos corresponde al peso justo.
Ver MásEn 2019 el mundo incorporará una serie de cambios fundamentales, que no estarán relacionados con la política, la economía o el deporte. Serán cambios técnicos muy significativos dentro de la Metrología
Ver MásSe desarrolló la segunda reunión con la presencia de las autoridades de Petropar, del MIC, del MADES y del INTN, a fin de acordar soluciones concretas ante la problemática de contaminación del Acuifero Patiño
Ver MásDurante este periodo de Consulta Pública, toda persona interesada puede presentar sus objeciones u observaciones, las que deben ser enviadas por escrito a la Dirección General del INTN.
Ver MásEl ONM fue evaluado por el Organismo Nacional de Acreditación (ONA), y obtuvo la Acreditación conforme a la Norma NP-ISO/IEC 17020:2013 en el Departamento de Pre medidos; afianzando de esta manera la confianza de nuestros clientes
Ver MásCon el objetivo de otorgar la Licencia para el uso de la Marca ONC de Conformidad a la empresa ALUKLER, el Director General del INTN, Prof. Ing. Raimundo Sánchez acompañado por el Director del Organismo Nacional de Certificación, Lic. Luis Amarilla y el Dr. José Ruotti, Director del Organismo Nacional de Inspección; visitaron las instalaciones de esta firma
Ver Más