La revisión del Sistema Internacional, fue aprobada en la 26 Conferencia General de Pesas y Medidas -que empezó el pasado martes y culminó hoy- definió por primera vez todas las unidades básicas en función de constantes universales, mucho más fiables que objetos físicos.
Se trata de la mayor revisión del SI desde su instauración en 1960 en la 11 edición de la Conferencia, cuando amplió y reformó el sistema métrico decimal, legado de la Revolución Francesa.
Originalmente las unidades de medida se determinaban a partir de objetos físicos o propiedades de materiales, pero estos pueden cambiar con el tiempo o en diferentes entornos, por lo que en el último siglo se han ido sustituyendo por constantes físicas.
El kilo es la única unidad que todavía hoy se basa en el conocido como Gran Kilo, un cilindro de platino e iridio custodiado en Svres (a 14 kilómetros de París) y que ha sido durante 130 años el patrón del kilo y el referente universal para medir cualquier peso.
Habiendo encogido alrededor de 50 microgramos, los expertos han decidido que le ha llegado la hora de jubilarse, lo que marca el fin definitivo de la relación entre el SI y los objetos físicos. Según la propuesta presentada, de ahora en adelante el kilo se definirá en relación con la constante de Planck, central en la teoría de la mecánica cuántica y que debe el nombre a uno de sus padres, el físico y matemático alemán Max Planck. Además del kilo, los 60 Estados Miembro de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas con derecho a voto en el congreso se pronunciaron sobre la redefinición de tres unidades más en función de constantes universales invariables.
La revisión del SI implicará que el amperio (unidad de corriente eléctrica) se mida en función de la carga elemental y que el kelvin (unidad de temperatura) lo haga con base en la constante de Boltzmann.
Finalmente, el mol (unidad utilizada para expresar la cantidad de sustancia) se establecerá en relación con la constante de Avogadro.
Aunque a veces imperceptibles en la vida cotidiana, los cambios en el SI conllevarán mejoras en múltiples ámbitos. Por ejemplo, más precisión en la administración de medicamentos, en resultados de análisis médicos, en los sistemas de navegación por satélite, en competiciones deportivas o en los mercados bursátiles. Los cambios del SI entrarán en vigor el 20 de mayo de 2019, Día Mundial de la Metrología.
Compartir esta noticia
El INTN, llevó adelante la charla virtual, dirigida a profesionales, estudiantes y a las personas interesadas en conocer el alcance de la Norma Paraguaya NP 38 002 16 Modelo de gestión para MIPYMES.
Ver MásEl INTN participó de la Feria IAD organizado de forma virtual por la Universidad Nacional Tres Fronteras (UnInter), con la presencia de varios expertos técnicos. En representación de la institución, estuvo Jorge Parra, jefe del laboratorio de Calibración de Magnitudes Eléctricas del Organismo Nacional de Metrología (ONM)experto técnico en el área calibración e inspección.
Ver MásEl departamento de Ensayos Inorgánicos, dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica – OIAT del INTN cuenta con nueva acreditación bajo la Norma NP-ISO/IEC 17025: 2018 Requisitos Generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración, otorgadas por el Organismo Nacional de Acreditación del CONACYT, en el alcance de “Determinación de Fósforo Total en Fertilizantes”.
Ver MásSe llevó a cabo la reunión virtual con la Ministra de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer, la Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez y el Sr. Juan Pablo Ventura del Departamento de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la ocasión se lanzó el proyecto “Fortalecimiento de los Servicios del INTN con foco en Metrología”.
Ver MásEl INTN ha adquirido nuevos equipos para sus laboratorios de metalurgia, envase y embalaje, textil, microbiología y combustibles y lubricantes. La recepción de los equipos estuvo a cargo de la titular del INTN y los directores y técnicos de los Organismos beneficiados.
Ver MásEl día de hoy, se llevó acabo la firma de la Carta de Colaboración entre el INTN y el IESC con el objeto de colaborar, facilitar y apoyar el fortalecimiento institucional del INTN, centrándose en las áreas institucionales que contribuyen a reducir los costos y los tiempos de comercio de productos agropecuarios.
Ver Más