La revisión del Sistema Internacional, fue aprobada en la 26 Conferencia General de Pesas y Medidas -que empezó el pasado martes y culminó hoy- definió por primera vez todas las unidades básicas en función de constantes universales, mucho más fiables que objetos físicos.
Se trata de la mayor revisión del SI desde su instauración en 1960 en la 11 edición de la Conferencia, cuando amplió y reformó el sistema métrico decimal, legado de la Revolución Francesa.
Originalmente las unidades de medida se determinaban a partir de objetos físicos o propiedades de materiales, pero estos pueden cambiar con el tiempo o en diferentes entornos, por lo que en el último siglo se han ido sustituyendo por constantes físicas.
El kilo es la única unidad que todavía hoy se basa en el conocido como Gran Kilo, un cilindro de platino e iridio custodiado en Svres (a 14 kilómetros de París) y que ha sido durante 130 años el patrón del kilo y el referente universal para medir cualquier peso.
Habiendo encogido alrededor de 50 microgramos, los expertos han decidido que le ha llegado la hora de jubilarse, lo que marca el fin definitivo de la relación entre el SI y los objetos físicos. Según la propuesta presentada, de ahora en adelante el kilo se definirá en relación con la constante de Planck, central en la teoría de la mecánica cuántica y que debe el nombre a uno de sus padres, el físico y matemático alemán Max Planck. Además del kilo, los 60 Estados Miembro de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas con derecho a voto en el congreso se pronunciaron sobre la redefinición de tres unidades más en función de constantes universales invariables.
La revisión del SI implicará que el amperio (unidad de corriente eléctrica) se mida en función de la carga elemental y que el kelvin (unidad de temperatura) lo haga con base en la constante de Boltzmann.
Finalmente, el mol (unidad utilizada para expresar la cantidad de sustancia) se establecerá en relación con la constante de Avogadro.
Aunque a veces imperceptibles en la vida cotidiana, los cambios en el SI conllevarán mejoras en múltiples ámbitos. Por ejemplo, más precisión en la administración de medicamentos, en resultados de análisis médicos, en los sistemas de navegación por satélite, en competiciones deportivas o en los mercados bursátiles. Los cambios del SI entrarán en vigor el 20 de mayo de 2019, Día Mundial de la Metrología.
Compartir esta noticia
El Departamento de Combustibles y Lubricantes logró la acreditación de 3 ensayos, totalizando 6 ensayos acreditados. Las acreditaciones se lograron de acuerdo a lo que establece la Norma NP ISO/IEC 17025:2006, equivalente a la Norma ISO/IEC 17025:2005 "Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración” y de los requisitos establecidos en los reglamentos, criterios y políticas del Organismo Nacional de Acreditación, aplicables a los laboratorios de ensayos en su versión vigente.
Ver MásLa Dra. Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN, representa a nuestro país, en el evento de la comisión que se reúne para adoptar normas sobre la inocuidad y calidad de los alimentos.
Ver MásNuestra institución, es jurado nuevamente en el concurso organizado por Visión Banco y la Fundación Saraki, por séptimo año consecutivo, que tiene como objetivo impulsar la adecuación de la infraestructura y servicios para PcD en la instalación
Ver MásLa Industria Nacional del Cemento recibió en la mañana de hoy licencias para sus productos Cemento Portland Compuesto CPII- C32 Marca Vallemi, Cemento Portland Puzolanico CPIV-32, Marca Vallemi, Cemento Portland con Filler Calizo CP II F- 32 Marca Vallemi, basados en la Norma Paraguaya NP 17 044 80. Cemento. Especificaciones.7ma Edición. Febrero de 2017.
Ver MásEl Comité Técnico de Normalización CTN 59 Envases y Embalajes, Subcomité Plásticos, coordinado por nuestra institución, participó de la charla del Director Ejecutivo del Instituto Socioambiental dos Plásticos (PLASTIVIDA) de Brasil
Ver MásEl servicio es realizado conforme a lo establecido en las normativas de transporte y accesibilidad. El INTN ha impulsado la aprobación de las normas paraguayas de accesibilidad de las personas al medio físico, y pone a disposición de la ciudadanía a través del Organismo Nacional de Inspección (ONI), el servicio de inspección de unidades de transporte de pasajeros.
Ver Más