Madsen llegó a Paraguay por segunda vez, invitado por el Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez y cumplió una cargada agenda que incluyó la visita a su patrocinado, un niño del departamento del Guairá.
En nuestra institución participó de una reunión donde estuvieron también presentes representantes de la SENADIS, JICA, Itaipú, Municipalidad de Asunción, SENATUR y la Fundación Solidaridad.
El objetivo del encuentro fue compartir experiencias y conocimientos sobre la accesibilidad al medio físico en ambos países.
Madsen aseguró que tanto en Canadá como en Paraguay hay mucho por hacer, ya que algunos asuntos son universales, más allá de la cultura de cada uno y pueden tener una misma solución. “Se necesita actitud, para trabajar en inclusión, porque los resultados benefician a todos. También les pido que demos más oportunidades a las personas con discapacidad, darles trabajos acordes a su discapacidad y así lograr una verdadera inclusión” finalizó el canadiense.
La Dra. Lilian de Alonso solicitó su apoyo y acompañamiento para el proceso de elaboración de una norma paraguaya sobre competencias laborales para instructor de perro guía. El entrenamiento de perros guía en Paraguay es todo un desafío, en ese sentido, ya se iniciaron negociaciones para conseguir un predio donde se pueda realizar el entrenamiento.
Compartir esta noticia
El INTN estuvo presente en la 11 ° Expo Paraguay-Brasil bajo el lema “Oportunidades para el mundo”, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, con una agenda que incluyó una serie de conferencias con prestigiosos disertantes del sector público y privado de ambos países. La actividad se extendió durante dos días, en el Sheraron Hotel de Asunción.
Ver MásSe llevó a cabo la XI Pasantía de COPANT sobre Normalización, organizada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) en Bogotá, Colombia, donde funcionarias del Organismo Nacional de Normalización del INTN, tuvieron una activa participación.
Ver MásEn referencia a la resolución del Ministerio de Industria y Comercio N° 804/2018, la cual establece la certificación obligatoria de eficiencia energética de lámparas incandescentes y fluorescentes, mediante el esquema de certificación tipo 2
Ver MásCompartimos el material elaborado por el Sr. Derlis Medina, técnico del Organismo Nacional de Metrología del INTN conjuntamente con Sra. Silvana Demicheli del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, para la revista especializada en Metrología, ¡De Acuerdo! La Ciencia a tu medida.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, realizó un taller sobre Tecnologías de la Información, específicamente Sistemas de Información y Administración de Proyectos y Tareas con un ERP – Open Source; a través de su Departamento de Informática (DINF), dependiente de la Dirección de Tecnologías de la Información, Comunicación y Gestión estratégica.
Ver MásEn el marco del Proyecto Bilateral financiado por la Agencia Brasilera de Cooperación (ABC), se llevó adelante la capacitación a técnicos de la Unidad de Metrología Legal, Unidad de Metrología Científica e Industrial del Organismo Nacional de Metrología del INTN.
Ver Más