Se llevó a cabo la 5ta Conferencia de Revisión la Convención sobre las Armas Químicas en la Ciudad de la Haya, Países Bajos. La Conferencia de los Estados Parte se reúne en una sesión especial cada cinco años para examinar el funcionamiento de la Convención sobre las Armas Químicas.
En esta conferencia se evalúa el estado de implementación de la Convención y establece prioridades para la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) para los próximos años. Proporciona dirección estratégica para la Organización y asegura que tenga los recursos adecuados para cumplir con todos sus objetivos básicos.
En esta sesión contó con la delegación de Paraguay conformados por el Representante Permanente de Paraguay ante la OPAC, Sr Embajador Federico José Bartolozzi, la Autoridad Nacional Paraguaya, Sr. Director General Omar Alexander Pico Insfrán y la Secretaria Ejecutiva del Consejo Asesor la Lic. Lourdes Gisella Duarte Pereira.
En la mencionada conferencia han participado los Estados Partes como también Organizaciones Internacionales como las Naciones Unidas, representantes de las Industrias Químicas, NGO’s y Países Observadores.
En la declaración presentada por Paraguay en la 5º Conferencia de Revisión, se destaca el apego al multilateralismo y la paz mundial, donde la adaptación de los marcos normativos nacionales permitirá avanzar para dotar a nuestras poblaciones de seguridad en el uso y manejo de la seguridad química a través de controles aduaneros, de comercio, entre otros. Por otra parte, la promoción en nuestro país de la Convención de Armas Químicas entre la industria química, las universidades, las instituciones de investigación y la sociedad civil, es una prioridad a fin de fomentar los usos pacíficos de la química y garantizar el pleno cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Convención.
Finalmente se reiteró el apoyo y compromiso con el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las disposiciones de la Convención sobre las Armas Químicas.
Compartir esta noticia
Álvaro Ozuna, Emile Candia, Lucas Villalba y el Prof. Abel Admen Olivera iniciaron la pasantía de una semana recorriendo los laboratorios de la institución brasileña de referencia.
Ver MásLa 40° Reunión del Comité del Codex sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales (40CCNFSDU) se realiza en Alemania. Los delegados por Paraguay son la Lic. Maria Inés Ibarra del INTN y el Lic. Alberto Berairo del INAN.
Ver MásDurante tres días, el experto brasileño, Alexandre Portella desarrolló un programa que incluyó teoría y práctica en el Banco de prueba para aprobación de modelo de máquinas de expendio de combustibles líquidos, de nuestra institución.
Ver MásLaura Salinas, Nora Mendoza y Carolina Barrios realizaron una pasantía en el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT). El tema central fue la Certificación de la Accesibilidad al Entorno Edificado.
Ver MásEl objetivo es comprobar el perfecto funcionamiento del Programa de Precintados, que asegura el trasporte de los combustibles evitando cualquier posibilidad de descarga o de agregado de otros líquidos que pueden alterar la calidad del producto.
Ver MásRepresentantes técnicos y científicos de todo el mundo votaron hoy en París, y aprobaron la redefinición de cuatro de las siete unidades básicas del Sistema Internacional (SI), lo cual obligará, entre otras cosas, abandonar el cilindro que ha servido más de un siglo como prototipo internacional del kilogramo.
Ver Más