Se llevó a cabo la 5ta Conferencia de Revisión la Convención sobre las Armas Químicas en la Ciudad de la Haya, Países Bajos. La Conferencia de los Estados Parte se reúne en una sesión especial cada cinco años para examinar el funcionamiento de la Convención sobre las Armas Químicas.
En esta conferencia se evalúa el estado de implementación de la Convención y establece prioridades para la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) para los próximos años. Proporciona dirección estratégica para la Organización y asegura que tenga los recursos adecuados para cumplir con todos sus objetivos básicos.
En esta sesión contó con la delegación de Paraguay conformados por el Representante Permanente de Paraguay ante la OPAC, Sr Embajador Federico José Bartolozzi, la Autoridad Nacional Paraguaya, Sr. Director General Omar Alexander Pico Insfrán y la Secretaria Ejecutiva del Consejo Asesor la Lic. Lourdes Gisella Duarte Pereira.
En la mencionada conferencia han participado los Estados Partes como también Organizaciones Internacionales como las Naciones Unidas, representantes de las Industrias Químicas, NGO’s y Países Observadores.
En la declaración presentada por Paraguay en la 5º Conferencia de Revisión, se destaca el apego al multilateralismo y la paz mundial, donde la adaptación de los marcos normativos nacionales permitirá avanzar para dotar a nuestras poblaciones de seguridad en el uso y manejo de la seguridad química a través de controles aduaneros, de comercio, entre otros. Por otra parte, la promoción en nuestro país de la Convención de Armas Químicas entre la industria química, las universidades, las instituciones de investigación y la sociedad civil, es una prioridad a fin de fomentar los usos pacíficos de la química y garantizar el pleno cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Convención.
Finalmente se reiteró el apoyo y compromiso con el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las disposiciones de la Convención sobre las Armas Químicas.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a través de su Dirección de Gestión del Talento Humano (DGTH) realizó la Inducción y Reinducción del Reglamento Interno Institucional, en cumplimiento de las políticas de gestión de talento humano.
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación (ONC) dependiente del INTN, otorgo el certificado de renovación para el uso de la Marca ONC-INTN Sistema de Gestión bajo la Norma NP-ISO 9001:2015. El alcance de la certificación se aplica a los Servicios de Infraestructura (Búsqueda, Diseño, Construcción, Montaje y Energización del Sitio); Servicios de Telecomunicaciones (Diseño, Instalación, Desinstalación, Mantenimiento, Configuración y Puesta a Punto de los Equipos de Telecomunicaciones. Optimización de red de telecomunicaciones); Comercialización de equipos y materiales relacionados a los servicios ofrecidos.
Ver MásProfesionales del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica del INTN, fueron capacitados y actualizados según las guías de la Buenas Prácticas de Laboratorios (BPL) como pre-requisito para la rehabilitación por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) de control de calidad para especialidades farmacéuticas. Con el objetivo de reorganizar el sistema de calidad del Dpto. de Medicamentos, Cosméticos y Afines bajo la BPL.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología fue auditado por parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONA), a los laboratorios de Envases y Embalajes, y Materiales de Construcción dependientes del Organismo Nacional de Inspección del INTN.
Ver MásLa Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverria mantuvo una reunión con representantes de la Asociación de Industriales de micro, pequeñas y medianas empresas – ASOMIPYMES, a fin de articular acciones conjuntas que beneficien a las MIPYMES ayudando así a fomentar el desarrollo económico y social del país.
Ver MásEn el marco de la implementación del proyecto T- FAST, se realizó una reunión para el monitoreo de los avances, mediante la aplicación de una encuesta y evaluación de indicadores; uno de ellos mide el grado en que la asistencia técnica, las inversiones en desarrollo de capacidades, ya sea a través de la donación de hardware, software, capacitaciones, entre otros, y como estos colaboraren en mejorar el desempeño institucional.
Ver Más